Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

1856- Nuevo cementerio de Rosario.

Se bendijo y entregó al servicio público el nuevo cementerio de Rosario, al que 34 años más tarde el intendente Gabriel Carrasco le dio el nombre de "El Salvador". Reemplazó al existente en la zona de Corrientes y Brown, que quedó definitivamente clausurado.

1859- Hostigamiento al vapor "Buenos Aires"
En la mañana se sublevó en el puerto de Paraná la marinería del vapor de guerra porteño "General Pinto", que se plegó a la causa de la Confederación. El vapor "Buenos Aires", alcanzó a huir y se dirigió a toda velocidad hacia el sur. Al pasar por Rosario recibió el fuego de las baterías de artillería situadas en las barrancas, sufriendo dos balazos que no le impidieron seguir la marcha.
1874- Prohibición sobre los entierros
La Municipalidad sancionó una ordenanza que prohibió la conducción de cadáveres a las iglesias y capillas y resolvió que todo cortejo fúnebre partiera directamente de la casa mortuoria al cementerio. Además penalizó con cien pesos fuertes a los empresarios de carruajes que contravinieran lo dispuesto.
1900- Crean uno de los primeros talleres manuales
Fue inaugurado uno de los establecimientos pioneros en materia de talleres manuales: la Escuela Taller de Trabajo Manual N. 36 "Bartolomé Mitre", ubicada en Laprida 1557.
1941- Escuela de Artes Plásticas
El gobierno provincial creó la escuela de Artes Plásticas de Rosario, dependiente del Ministerio de Educación santafesino.
1947- El presidente de Chile y Perón, de visita
Los presidentes de las repúblicas de Chile y Argentina, Gabriel González Videla y Juan Domingo Perón, respectivamente, de paso para Tucumán, se dirigieron a la multitud reunida al frente de la estación Rosario Norte.
1961- Unión de las vecinales de la zona sur
Diez vecinales de la zona sur de Rosario decidieron constituir una unión para formar un frente común en defensa de sus barrios. Como primer medida resolvieron rechazar el aumento de las tarifas eléctricas, incitando a los vecinos a no pagar las facturas. Las vecinales que impulsaron esta coalición fueron: "San Martín A", Saladillo Sur, La Bajada, Puente Gallego, y Sargento Cabral.


Diario La Capital todos los derechos reservados