Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reutemann decidió beneficiar al consumo domiciliario
Cuando se privatice la EPE las tarifas deberán bajar el 30%
El gobierno busca neutralizar el argumento opositor de que la quita no alcanzaría a las casas de familia

Con un sorpresivo decreto, el gobernador Carlos Reutemann decidió condicionar el proceso privatizador de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a que la rebaja tarifaria llegue a todos los usuarios residenciales con un 30 por ciento. La decisión de garantizar la rebaja desde el mismo pliego está destinada a clausurar el principal argumento político -esgrimido por los gremios del sector- con que confrontan al gobierno los opositores a la venta: que en realidad la rebaja a casas de familia no superaría el 10 por ciento porque la quita se realizaría promediando las distintas bandas de consumo.
"El gobernador le puso la firma a lo que tantas veces aseguró públicamente: que si no se garantiza la rebaja de las tarifas, la EPE no se vende", dijeron ayer en la Casa Gris.
En rigor, la medida tomada ayer tiene un costado político. El gobierno quiere evitar la alta exposición que generaría en los dos últimos años de gestión, cuando se definiría el futuro político de Reutemann, una recriminación general porque no bajó la luz.

Evitar un costo político
"A la gente debe llegarle la boleta con 30 por ciento menos de su valor a poco de la privatización; si no, no habrá explicación que valga y el costo político será enorme", afirmaron fuentes cercanas a la Gobernación.
Con el decreto 1.662, que además del gobernador firmó el ministro Juan Carlos Mercier, se instruyó a la Comisión para la Transformación del Sector Eléctrico de la provincia para que el pliego de privatización de la EPE "contemple una rebaja, como mínimo, del 30 por ciento para todos los usuarios residenciales". De ese modo, se extendió el beneficio a todas las bandas de consumo. La comercial e industrial ya estaban contempladas en la ley que autoriza la privatización.
Por ende, mediante una interpretación lineal de la ley 11.727, Reutemann unificó para la totalidad de los usuarios de la EPE, sin distingo por banda de consumo, el beneficio tarifario.
El decreto recuerda que la ley "establece que el servicio público de energía eléctrica será ofrecido a tarifas justas y razonables y en base a distintos principios, entre los cuales se impone el de igual tarifa para igual modalidad de consumo y categoría de usuario en todo el territorio provincial".
La polémica que genera el traspaso de la EPE a manos privadas se suma a un fenómeno que el propio Reutemann advierte: a raíz del conflicto de Aerolíneas Argentinas, existe una fuerte corriente antiprivatista en la opinión pública. Consciente de ello, el gobernador apuró la rebaja, que deberá fijarse en base a las tarifas de 1999 que fue cuando se aprobó la ley que autoriza la venta de la empresa energética estatal.
"La idea es bajar los costos en todas las bandas, comercio, residencial y pymes, aunque éstas un poquitito menos, pero hablamos del 25 al 30 por ciento", señaló el gobernador al dar a conocer su decisión.
Reutemann explicó que inicialmente se había pensado no rebajar el 25 por ciento a quienes tenían bajo consumo (hasta 240 kilovatios). Por ende, el beneficio sería mayor para los grandes consumidores. "Ahora se abarca a los que menos consumen", declaró el gobernador.



La rebaja alcanzará a todos los usuarios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados