Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





10
Quieren que la provincia tenga una ley contra el acoso sexual
El Sindicato de la Sanidad ya juntó 8 mil firmas para impulsar el proyecto

Por primera vez en la provincia, la lucha contra el acoso sexual en el ámbito laboral será el eje de una campaña. Los afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (Atsa) comenzaron esta semana a juntar firmas para que los empleados, tanto del sector público como privado, cuenten con un marco legal para denunciar este tipo de abuso. En Santa Fe no existen estadísticas que permitan comprender la extensión de estas prácticas, pero cada vez más trabajadores padecen este hostigamiento. En 1998, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que los índices de acoso sexual que tiene el país pueden considerarse una epidemia.
Poniendo el pecho a esta situación, los delegados y afiliados a Atsa salieron a recorrer los establecimientos de salud, supermercados, estaciones de servicio y otros comercios a la caza de voluntades para avalar el reclamo. Y no les fue tan mal, ya consiguieron unas 8 mil firmas desde el lunes que comenzó la campaña.
"Sumate contra el acoso sexual" es la consigna que impulsa el gremio de la sanidad. "Perseguimos dos objetivos: primero concientizar sobre esta situación a toda la sociedad y ,además, decirles a los legisladores que el tema nos interesa", señaló la secretaria adjunta de Atsa, Susana Rueda.
En la provincia no hay estadísticas oficiales que sirvan para comprender los alcances de estas conductas. Sin embargo, en la ciudad de Buenos Aires se estableció que cada 10 casos de violencia contra la mujer, 3 eran de acoso sexual. En 1998, la OIT consideró en su memoria anual que en el país las situaciones de este tipo en el ámbito del trabajo alcanzan los valores de epidemia. Según el relevamiento de este organismo, el 22,7 por ciento de los trabajadores argentinos denunció haber padecido estos problemas.
Como si esto fuera poco, "en los últimos tres años, acompañando la precarización del trabajo y el aumento de los índices de desempleo, se ha incrementado notablemente el hostigamiento laboral", advirtió Rueda.

Se buscan mujeres
No es casual que sea el gremio de la sanidad el que se coloque a la cabeza de este pedido. Es un sindicato que en un 75 por ciento está integrado por mujeres y el hostigamiento sexual "se comete generalmente contra las mujeres, porque es una agresión que realizan quienes detentan posiciones de poder y en el país estos lugares están mayoritariamente ocupados por varones", recordó la gremialista.\Aunque existe un decreto que sanciona el acoso sexual en la administración pública nacional y este delito también está contemplado para los agentes de Capital Federal, existe un vacío legal en el resto de las provincias. "Actualmente quien denuncia un caso de acoso debe recurrir a la justicia penal. Nosotros proponemos crear un espacio administrativo para denunciar estos hechos en el campo laboral para que se facilite la realización de las denuncias, el aporte de pruebas y además se cree el ambiente de protección que necesitan las víctimas", explicó Rueda.\En Santa Fe, los diputados Domingo Pochettino del Partido Justicialista y Delia Rosia del Partido del Progreso Social acordaron una iniciativa para incorporar el acoso sexual en el Código de Faltas de la provincia. Pero fracasó después de perder estado parlamentario en dos oportunidades. "No existe la suficiente difusión de este problema y, generalmente, se lo toma con sorna. En este contexto, no podemos pretender que los legisladores sean diferentes", analizó Pochettino.\El año pasado, el diputado Federico Reutemann volvió a insistir con el tema y presentó un proyecto de ley para sancionar el acoso sexual en el ámbito de la administración pública provincial. Sin embargo, la propuesta nunca fue discutida en la Cámara baja santafesina. "Ahora, estamos estudiando hacer extensiva esta norma a un ámbito mayor. Esperamos que esta vez tengamos mejor suerte", consideró Pochettino.


Diario La Capital todos los derechos reservados