Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Israel comenzó el retiro de tropas a pesar del aumento de la violencia
Un teniente del servicio secreto y dos palestinos murieron en el primer día de alto el fuego en la región

Jerusalén/Gaza. - La violencia recrudeció en Medio Oriente con la muerte de dos palestinos y de un teniente del servicio secreto israelí, luego de que ambos gobiernos firmaran el miércoles un acuerdo de alto el fuego. Pese a esto, el gobierno del primer ministro de Israel, Ariel Sharon, comenzó ayer el retiro de tanques de partes de Cisjordania y la Franja de Gaza. Los soldados quitaron varios bloques de cemento de una importante carretera en la Franja de Gaza, permitiendo así de nuevo la circulación de vehículos.
De este modo Israel comenzó a poner en práctica el alto el fuego con los palestinos mediado por el director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), George Tenet. Pero Sharon puntualizó que Israel no replegará sus efectivos de aquellas zonas en las que se sigan registrando ataques palestinos.
Según una fuente israelí, un teniente coronel del Shin Beth (servicio israelí de seguridad interior) murió ayer en una emboscada tendida por un palestino en una carretera al sur de Jerusalén, en Cisjordania. El palestino, residente del campo de refugiados de al-Azza, próximo a Belén, fue muerto después por un agente de seguridad israelí. Fuentes palestinas señalaron sin embargo que el palestino y el israelí presumiblemente "se conocían de antes".
Al mismo tiempo, otro palestino murió y tres resultaron heridos de bala cuando circulaban cerca de la colonia de Anatot, al noreste de Jerusalén, en Cisjordania. Un llamado anónimo a los medios de comunicación se atribuyó el atentado antipalestino en nombre de un grupo clandestino judío hasta ahora desconocido, denominado "Shalhevet-Gilad".
El nombre del grupo recuerda a un bebé judío y a un colono que murieron en la actual Intifada y para el ministro de Información palestino, Yasser Abed Rabbo, es parte de "las fuerzas extremistas que componen la columna vertebral de la coalición gubernamental del primer ministro Ariel Sharon".
Después de estos ataques, Sharon puntualizó que la "fase de enfriamiento" que contempla el plan Tenet de seis semanas, comenzará a contar a partir de cuando la violencia termine por completo. Después de esta fase se pondrán en marcha las medidas diseñadas para generar confianza como, entre otras, detener por completo la construcción de asentamientos judíos en territorios palestinos y reanudar las conversaciones de paz. Estas son las recomendaciones del Informe Mitchell.
El comandante Giora Eiland -jefe del departamento de planificación militar- expresó que Israel esperará al menos 24 horas para poder hablar de éxito del alto el fuego. Aunque los resultados hasta el momento no son satisfactorios, todavía es demasiado pronto para considerar un fracaso el alto el fuego mediado por Tenet, estimó el militar.
Por su parte, el comandante Doron Almog -responsable de la región Sur- aseguró: "Comenzamos con la aplicación del Plan Tenet, queremos dar una oportunidad a esta iniciativa". Almog, tras reunirse con el jefe de seguridad palestino Abdel Rasek Madshaida en la frontera con la Franja de Gaza, aseguró que Israel exige a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que procure poner fin a la violencia.
Los palestinos -según el plan Tenet- debían comenzar ayer con la recolección de armas ilegales y la detención de terroristas.



Palestinos atacan una patrulla israelí en Gaza.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Pedido de EEUU y la Unión Europea
Diario La Capital todos los derechos reservados