Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gobierno afirmó que la Sepi quiere que siga operando la línea
Crisis en Aerolíneas: Convocarían a acreedores para evitar la quiebra
Cinco de los siete gremios aeronáuticos anunciaron una tregua en sus protestas si la empresa respeta la continuidad laboral

El gobierno reconoció anoche que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) llamaría a una convocatoria de acreedores como una salida para evitar la quiebra de la empresa Aerolíneas Argentinas, lo que llevó a cinco de los siete gremios Aeronáuticos a anunciar una "impasse" en sus protestas en el aeropuerto de Ezeiza.
Ayer, Carlos Bastos -ministro de Infraestructura- tras las negociaciones mantenidas en Madrid con funcionarios de la Sepi y del gobierno español, habría comunicado telefónicamente al presidente Fernando De la Rúa la decisión de la Sepi de optar por la convocatoria de acreedores para evitar la quiebra de Aerolíneas Argentinas.
Durante la jornada también trascendió que De la Rúa habría mantenido una comunicación con su par español, José María Aznar, pero el vocero presidencial, Ricardo Ostuni, lo negó.
Por su parte, el ministro del Interior, Ramón Mestre, aseguró que "el tema de la quiebra ha sido superado" y admitió que una convocatoria de acreedores "es una alternativa sin duda trascendente porque significa que hay una continuidad laboral y que la empresa sigue operando".
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), Jorge Doyle, también reveló que desde el gobierno "nos dijeron que la convocatoria podría ser uno de los pasos viables para evitar la quiebra", tras el encuentro que los gremios mantuvieron con Mestre y el ministro de Defensa, Horacio Jaunaerena.
Los gremialistas que participaron del encuentro, además de Doyle, fueron Horacio Cisneros y Oscar Pérez, Personal Superior de Líneas Aéreas (Apla); Ariel Basteiros, de Personal Aeronáutico (APA); Alberto Gualtieri, Técnicos de Vuelo (Atvla); Luis Fernández Vidal y Gustavo Cristo Foreti, Unión Aviadores Líneas Aéreas (Uala).
Estuvieron ausentes, en cambio los sindicatos que nuclean a los aeronavegantes y a la Asociación de Personal Técnico de Aeronáuticos (Apta) que vienen manteniendo resistencia a aceptar el Plan Director propuesto por la sociedad dueña de Aerolíneas Argentinas.

Esperan la llegada de Bastos
De cualquier forma, el titular de Apla advirtió que esperan conocer hoy con mayor exactitud los alcances de las negociaciones mantenidas ayer en Madrid por el ministro de Infraestructura, Carlos Bastos, con funcionarios de la Sepi y del gobierno español.
Tras la reunión con los gremios, el ministro del Interior dijo que el gobierno era "optimista" al alejarse la posibilidad de la quiebra de Aerolíneas, al tiempo que exhortó a los dos gremios rebeldes a revertir su postura intransigente.
Al ser consultado sobre si la Sepi podría hacer una convocatoria de acreedores, Mestre sostuvo que "esta alternativa sin duda es trascendente porque significa que hay una continuidad laboral y que la empresa sigue operando".
Indicó que la accionista de Aerolíneas "tendrá que arreglar con sus acreedores y establecerá un cronograma de pagos que es lo que sucede en cualquier empresa que está en dificultades y que encuentra este camino jurídico para resolver sus problemas". El ministro aseguró que se debe aguardar el regreso de Bastos al país para "saber cuál es la forma operativa de cómo se ha acordado la solución de este problema".



El conflicto ocasionó nuevas demoras en los vuelos en Ezeiza.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Sentimientos antiespañoles"
Diario La Capital todos los derechos reservados