Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rumores sobre algunas medidas impulsaron una caída de la Bolsa
El Merval cayó un 1,57 por ciento. Los bonos perdieron terreno y subió el riesgo país

Los nuevos retrocesos de Wall Street y la suba del riesgo país volvieron a impactar negativamente en la Bolsa de Buenos Aires. El resultado de otra jornada que no aportó mayores matices en medio de la manifiesta cautela de los operadores fue un descenso del 1,57 por ciento en el lote de las empresas líderes del panel Merval y bajas de hasta un 0,70 en la familia de los bonos globales.
El magro desempeño de los títulos públicos se sustenta en las posiciones compradas de los inversores que ahora deben liquidar los negocios, antes de que finalice el "grey market" (mercado gris) y empiecen a cotizar en el plazo de 72 horas.
Pero también el aumento del riesgo país a 935 puntos básicos habría comenzado a desanimar a los inversores, quienes además se muestran muy sensibilizados por las repercusiones que originó el estado de salud del presidente Fernando de la Rúa.
"Como ocurre habitualmente en todo período de bajas cualquier excusa es buena para justificar el comportamiento de las variables financieras", señaló un operador.
A la lista de argumentos en ese sentido se agregaron los ruidos políticos que surgen de la conflictiva situación de Aerolíneas Argentinas y la debilidad del real que deja fuera de competencia a los productos que se exportan a Brasil.

Descontento en las AFJP
Dudas y poco volumen

Dudas y poco volumen
Adicionalmente se menciona el descontento que existe en el sector de las administradoras de fondos de jubilaciones por la iniciativa de reducir los aportes de los trabajadores para alentar el consumo.\Aunque no se confirmó oficialmente, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, estaría preparando un paquete de medidas que incluiría una reducción del impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría. Otra de las alternativas que se baraja es que podría decidirse una rebaja de los aportes de los empleados a la jubilación privada.\Las AFJP recaudan mensualmente alrededor de 350 millones de pesos, de los cuales les quedan 250 millones una vez descontadas las comisiones y gastos operativos para volcarlos a la compra de títulos públicos.\Los que piensan en una recuperación del mercado especulan con la posibilidad de que los anuncios para reactivar el consumo podrían ser un elemento revitalizador.\


Diario La Capital todos los derechos reservados