Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La boleta única ya es ley en Santa Fe
Con el voto en soledad del oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la legislación electoral

Atilio Pravisani

La Cámara de Diputados, con el voto en soledad del oficialismo, convirtió ayer en ley la reforma a la legislación electoral. Por medio del flamante instrumento, el Poder Ejecutivo podrá unificar las elecciones municipales o comunales en el mismo acto con los comicios provinciales o nacionales, disponiendo para este caso la utilización de una boleta única con un solo cuerpo, de manera que contenga a las tres categorías de cargos separadas entre sí por medio de líneas de puntos o troquel.
La iniciativa que contaba con media sanción del Senado unificó en una cerrada oposición a todo el arco político de la Alianza que calificó al hecho de "actitud tramposa y maniobra electoralista del oficialismo", como lo definió Eduardo Di Pollina (Frepaso), mientras que Carlos Favario sostuvo que "aunque se quiera cambiarle el nombre, esto no es nada más ni nada menos que institucionalizar la boleta sábana".
Previamente el titular del bloque del PJ, Ariel Ugalde, se encargó de fundamentar la sanción dejando en claro que con esta reforma se persigue un objetivo de transparencia, simplicidad y economía, sosteniendo que se trata de un error hablar de boleta sábana, sino que se trata de una lista única con tres cuerpos y separada con un troquel, lo que permite utilizar la tijera y el corte si se lo cree conveniente", argumentó.
"De 23 provincias que van a elecciones, 18 de ellas la llevan unificadas", señaló Ugalde, quien precisó que "una cosa es una lista única y otra una boleta sábana". "Esto ocurría cuando había 8 ó 9 categorías electorales en una sola boleta", señaló, agregando que terminará también con todo lo que significa para el ciudadano ingresar al cuarto oscuro y encontrarse con infinidad de boletas de distintos sublemas.
En el marco de un debate en el que intervinieron solamente los presidentes y de bajo tono político como contrariamente se suponía, Alicia Tate (Radicales con la Alianza) no dudó en calificar al oficialismo de exhibir "una absoluta falta de ética al cambiar las reglas de juego a tres meses de las elecciones".
"Si lo que quieren es transparentar el voto y fortalecer a los partidos políticos, deroguemos la ley de lemas. Pero no intentemos esta maniobra para utilizar el nombre del candidato suplente a segundo senador (por Carlos Reutemann)", arremetió.
Mucho más contemporizadora fue, en cambio, la postura del bloque usandizaguista, el que a través de su titular, Eduardo Galaretto, reafirmó su "oposición a esta reforma", señalando que lamentaba "este tratamiento con el procedimiento que se ha utilizado".


Diario La Capital todos los derechos reservados