Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Joaquín: "El gasto político de Binner es el más alto del país"
Según el dirigente, emplear a militantes del PSP y del MNR le cuesta a cada familia rosarina 100 pesos al año

Alberto Joaquín denunció ayer que el gasto de personal político en la Intendencia "es el más alto del país e inadmisible desde el punto de vista ético, pero también desde las posibilidades del contribuyente". El dirigente justicialista señaló que "durante la convertibilidad (gobiernos de Cavallero y Binner) el gasto en personal, sin contar contratados ni pasantes, aumentó el 90 por ciento, la ciudad creció el 7,3 por ciento y las remuneraciones se mantuvieron constantes".
Después afirmó que este año "la partida para gastos de personal asciende a 134,6 millones de pesos pero ese no es el verdadero gasto en este rubro, pues en la partida bienes no personales aparecen destinadas a contratos 14,7 millones de pesos y en la de transferencias 1,6 millones para pasantías y un millón para becas".
Por eso, Joaquín no dudó en disparar: "El gasto político de Binner es el mas alto del país".
Aprovechó además para señalar que los destinatarios de esos cargos, en "parte importante" son afiliados del socialismo popular y militantes del Movimiento Nacional Reformista que "le cuestan a cada familia rosarina, mediante el pago de impuestos, 100 pesos al año".
Respecto de la falta de información por parte del gobierno de la Alianza, Joaquín criticó severamente "el ocultamiento de datos, práctica permanente de la gestión de Binner" y mostró como contrapartida y ejemplo a seguir la ley 572 que aprobó la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 5 de abril de este año que obliga a publicar en internet la lista completa de empleados, permanentes y contratados, fecha de ingreso, montos que cobran así como el presupuesto de gastos y lo ejecutado trimestralmente.
Sobre la cantidad de personas que cobra sueldo en la Municipalidad, indicó que "el personal contratado, pasantes y becarios son más de 3.200 personas y dado que la planta permanente prevista para el 2001 es de 7868 agentes, el total de gente remunerada sería más de 11.000, lo cual es un disparate. En 1989 se estima había 6000 empleados".
El dirigente del PJ propuso por otra parte que el Concejo Municipal investigue el gasto en Promoción Social. "Por cada 100 pesos destinados a este rubro 35 pesos van a pago de personal. En igual situación está Cultura que gasta 9,7 millones de pesos al año de los cuales el 80 por ciento está destinado a sueldos y entre ellos 1,5 millones de pesos a contratos".
También dijo que hay gastos que no aparecen especificados y como ejemplo citó que la Municipalidad "gasta 125.000 pesos al mes en personal de vigilancia pero ese monto no aparece en ninguna partida y existen «gastos sin clasificar» por valor de 5.1 millones al año cuyo destino no se conoce".


Diario La Capital todos los derechos reservados