Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La política y el narcotráfico

El ex jefe de la Interpol de México, Juan Miguel Ponce Edmonson, aseguró que existen documentos que indican que los narcotraficantes del Cartel de Juárez autorizaron aportes de al menos 250 mil dólares para la campaña política de 1999 en la Argentina.
Ponce Edmonson confió esta información a los diputados de la comisión investigadora de lavado de dinero que preside la radical disidente Elisa Carrió, durante una reunión realizada en el edificio anexo de la Cámara baja.
El investigador mexicano aseguró que aunque no puede afirmar que hubo aportes de partidos políticos, detectó documentos en los que los "prestanombres" argentinos informaban a los narcotraficantes del poderoso Cartel de Juárez que habían invertido un millón de dólares en campañas políticas en la Argentina.
Ponce Edmonson dijo que también tuvo acceso a notas de los jefes del narcotráfico en las que advertían a sus operadores argentinos que sólo habían autorizado el desvío de 250 mil dólares para esos fines.
"Por lo tanto, no nos consta si los prestanombres argentinos pusieron realmente un millón de dólares en las campañas políticas o si sólo pudieron 250 mil dólares y se echaron el resto a sus bolsillos", dijo el ex jefe de la Interpol de México.
Cuando un cronista parlamentario lo consultó concretamente si en la documentación aparecía el nombre de Ramón Ortega, el ex funcionario del FBI señaló que "sólo aparece como colaborador de Aldo Ducler", titular de Mercado Abierto, la entidad bancaria a través de la cual se realizaban los negocios de lavado de dinero.


Diario La Capital todos los derechos reservados