Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Dicen que la atención médica a los jubilados está a punto de colapsar
Las unidades prestacionales de Santa Fe advirtieron que la situación afectará la salud de 260 mil afiliados al Pami

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - Los prestadores médico-sanatoriales de la provincia de Santa Fe que brindan servicios a los afiliados del Pami advirtieron al gobierno nacional que el atraso de más de dos meses en el pago de las cápitas podría provocar un colapso en el sistema que atiende, sólo en esta provincia, la salud de más de 260 mil jubilados. Asimismo, aseguraron que la grave crisis que "ya ha provocado la ruptura de la cadena de pagos de los prestadores" afectará también la salud del resto de la población, ante posibles cierres de clínicas y sanatorios que no puedan superar las dificultades económicas originadas por esta situación.
Los prestadores de Rosario, del Centro Santafesino, del Noroeste Santafesino y la Unidad Prestacional Santa Fe Sur aseguran que "al día de la fecha no se han hecho efectivos y se encuentran vencidos los pagos de las cápitas correspondientes a los meses de febrero y marzo del 2001". Además, señalan que "no han sido reintegrados débitos realizados por importantes sumas y cuya procedencia ha sido reconocida".
Según aseguraron, el "enorme desfinanciamiento generado por estos incumplimientos ha provocado la ruptura en la cadena de pagos de los prestadores hacia sus proveedores de bienes y servicios, falta de pago de los honorarios profesionales e imposibilidad de abonar los sueldos de sus empleados".
Si bien esta situación del Pami abarca todo el espectro nacional, en esta provincia implicaría la posibilidad de cierres de institutos sanatoriales y el consecuente despido de sus trabajadores, que suman alrededor de 10 mil. En muchos casos, la atención a jubilados del Pami representa la mayor parte de la actividad de clínicas y sanatorios. En ese sentido, un vocero de las entidades afectadas por la problemática advirtió que "se ha originado una muy grave crisis prestacional, por causas que son ajenas a la buena voluntad y responsabilidad que siempre hemos evidenciado".
El año pasado el Pami realizó licitaciones para contratar los servicios médicos para sus afiliados. En Santa Fe se conformaron entonces cuatro unidades de gestión, integradas por sanatorios y asociaciones médicas. La modalidad de contratación contempla el pago de una cápita mensual por afiliado.
Los servicios al Pami comprenden a los médicos de cabecera, análisis clínicos, consulta médica a especialistas, internaciones clínicas y quirúrgicas y medicina de alta complejidad, entre otros servicios y prácticas incluidos en el contrato. Durante este año el Pami comenzó a atrasarse en el pago a los prestadores, que todavía le reclaman a la obra social de los jubilados una deuda que les fuera congelada por el gobierno anterior y que comprendía tres meses de facturación.


Diario La Capital todos los derechos reservados