Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno provincial evalúa no modificar la hora en Santa Fe
Los empresarios insisten en que aumentará el consumo de energía. El 24 de junio se atrasarán una hora los relojes

Pedro Squillaci

El atraso horario comenzó a causar escozor en la provincia. Ahora, el ministro de Gobierno, Angel Baltuzzi, destacó que "el cambio horario no soluciona nada" y se mostró preocupado por el posible aumento de la inseguridad: "Corremos el riesgo de que con más oscuridad aumenten las actividades delictivas", indicó.
La voz de Baltuzzi se suma a la del subinterventor de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Sebastián Chiola, y a la del titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, quienes se oponen a la medida del gobierno nacional de atrasar una hora los relojes a partir del domingo 24.
Chiola advirtió en una nota publicada anteayer en La Capital que el atraso horario aumentará el consumo de electricidad, y por consiguiente el monto de las facturas. Ayer se sumó el titular de la Asociación Empresaria quien manifestó su preocupación ante un combo integrado por mayor consumo energético, suba de costos e inseguridad.
El ministro de Gobierno opinó ayer sobre el cambio horario en un alto de una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Interior realizada en la Casa Rosada. En diálogo telefónico con este diario, Baltuzzi acercó un dato para argumentar en contra del atraso de los relojes: "El 52 por ciento de los delitos se cometen aprovechando la oscuridad. Estas son cifras que surgen de una encuesta realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación. Y si cambiamos el horario complicamos seriamente el tema de la seguridad". De todos modos, este desacuerdo con la medida nacional lo expresó como "una reflexión", ya que aún el gobierno santafesino no definió si la provincia adherirá a esta resolución nacional o mantendrá la actual hora.
"Sólo puedo opinar desde la seguridad pública, y por eso no es prudente un cambio de horario", reiteró Baltuzzi. Además, confirmó que ya se comunicó con el titular de la Asociación Empresaria y entendió perfectamente la posición de los comerciantes.
En tanto, altas fuentes de la cartera de Producción de la provincia afirmaron que el ministro Miguel Angel Paulón "no va a apoyar nada que esté en contra de los intereses de los empresarios de la provincia". Por lo que se descartaba que su posición estaría en la misma dirección que la de Baltuzzi.
Mientras, en el despacho del gobernador Carlos Reutemann todavía está en estudio qué hacer con el cambio horario. Ayer recibió el fax de la Asociación Empresaria, en donde Soso le solicita que no se pliegue a la medida nacional, pero la respuesta está en proceso.
Hubo varias oportunidades que Santa Fe no adhirió al cambio de horario que se implementó en todo el país. La última vez fue en 1992, aunque en ese caso la propuesta del gobierno nacional era adelantar las agujas del reloj. Reutemann, que por entonces también ejercía el cargo de gobernador, optó por implementar la hora santafesina.



El atraso horario sigue dividiendo opiniones.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados