Año CXXXIV
 Nº 49.148
Rosario,
viernes  15 de
junio de 2001
Min 13º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Esgrima: Sergio Turiace, touche de justicia
En el 96 reclamó las becas olímpicas. Hoy mantiene una bajo perfil

Rodolfo Parody

Combativo, polémico y referente de los deportistas olímpicos que reclamaban el pago de las becas para prepararse con vista a los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Ese es el ex esgrimista Sergio Turiace, que ahora prefiere mantener el perfil bajo, descorazonado por una lucha que lo dejó malherido y desgastado, y dedicarse por entero a la conducción técnica del seleccionado del deporte que ama. Lejos quedó el tiempo en que lideraba la Asociación de Deportistas Amateurs (ADA), como así también cuando convocó a Diego Maradona para salir a limpiar parabrisas de los automóviles con el fin de recaudar dinero y solventar los gastos de entrenamiento.
Pese a todo, Turiace no se calla nada. Aunque las penurias que está viviendo el país lo hacen ser más contemplativo. "Es un período difícil, no sólo para el deporte. Estoy con menos energía para reclamar porque es un momento muy doloroso. Hay que comprender que, si bien el deporte no es un lujo sino algo básico para el desarrollo de un pueblo, existen otras prioridades".

Pase de factura
Su momento de mayor protagonismo público fue previo a los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. La Secretaría de Deportes comandada por Livio Forneris no pagaba las becas a los olímpicos y la Asociación de Deportistas Amateurs encabezó una dura ofensiva en los medios. Turiace cree que por eso le pasaron factura. "El equipo olímpico de esgrima cobró las becas después de los Juegos, cuando asumió Hugo Porta la Secretaría de Deportes. El objeto de las becas, que era facilitar la preparación olímpica, no se cumplió. En cambio, todos los otros deportes cobraron antes de los Juegos. Que lo hayamos cobrado después fue una reparación, pero el daño ya estaba hecho".
"Además Livio Forneris -continuó Turiace- me desprestigió porque me falseó mi currículum. En los Juegos Olímpicos de Seúl 88 yo quedé en el puesto 38, y él dijo en todos los medios que yo había quedado 120. Como así también que yo no había trabajado en toda mi vida, y que Rafael Di Tella (ex esgrimista) era un vago. Fueron una serie de agresiones que me llevaron a iniciarle juicio por daño moral y coacción laboral. Y discriminación ideológica porque decía que nosotros no podíamos hablar de política porque éramos empleados de la Secretaría de Deportes. Una locura. El otro juicio que le hice es penal, a través de la diputada del Frepaso Elsa Fernández Combes, y que sigue su curso (por malversación de fondos)" \Pero Turiace padeció diferencias internas en ADA que lo desgastaron. "Cuando organicé la Asociación tuve mucho apoyo. Luego cuando lo integré a Maradona, ahí hubo gente que estuvo en desacuerdo. Pensaban que Diego no representaba a los atletas olímpicos. En cierto modo es real, pero es una persona que tiene mucho espacio en los medios y a nosotros nos abrió muchas puertas. El objetivo que perseguíamos se cumplió ya que se recobraron las becas. Ahí yo me abrí. El resto trató de darle continuidad a la Asociación, pero con los deportistas olímpicos únicamente se pierde fuerza. Si no se potencia eso con tenistas o figuras reconocidas no se puede. Se dieron cuenta tarde. Ahora, cuatro años después me reconocen y valoran que yo acercara a personas como Jaite o Maradona".
En esos momentos polémicos a Turiace se lo acusó de perseguir algún fin para su propio provecho, pero él lo desmiente. "Jamás pedimos un subsidio, no integramos nunca la Confederación Argentina de Deportes, no aceptamos tener relación con ningún organismo. Todo lo bancamos con dinero de nuestro bolsillo. Especialmente de Rafael Di Tella, Maradona, Jaite y Uriarte. Precisamente para no transar con nadie. Pero hay gente que así y todo pensó que perseguíamos algún interés oculto".
Hoy los deportistas están desintegrados y la agrupación es parte del pasado. "La Asociación, que habíamos conformado en el 96, está desintegrada. Y los atletas que ahora están compitiendo tampoco los veo con ánimo de nuclearse para reclamar por mejoras. Yo tampoco tengo ganas de volver a juntar a la gente. Fue un esfuerzo muy grande. Y en este momento, si se le suma la situación que vive el país, me parece que sería como bailar un minué a bordo del Titanic".
Es un beneficio para el deporte argentino, y un ejemplo para otras áreas también, para que un ministro pase de una cartera a otra como si fuera una calesita. Y el deporte tiene que estar dirigido por deportistas. A lo que habría que agregarle una trayectoria política en el deporte. Que halla demostrado que halla sido un buen deportista, que tuvo ética, que fue buen compañero, que tiene visión empresarial.



Turiace no ve que los deportistas trabajen unidos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Etica y compromiso político
Diario La Capital todos los derechos reservados