 |  | Lagos descartó poner fin al caso Pinochet por decreto
 | Santiago. - El presidente chileno, Ricardo Lagos, aseguró ayer que su país demostró que pudo resolver el caso de Augusto Pinochet "de forma que la soberanía y la Justicia caminen de la mano". "No creo que el caso Pinochet pueda cerrarse por decreto, porque cada chileno que vivió momentos amargos y difíciles lo siente como algo muy individual, pero afortunadamente ha dejado de estar en el primer lugar de nuestra agenda", puntualizó el presidente. En víspera de su primera visita de Estado a España, que comienza el próximo lunes, el mandatario chileno resaltó los vínculos políticos y económicos entre ambos países y aseguró que el caso Pinochet no ha dejado secuela alguna en las relaciones. "Hemos demostrado que podíamos resolverlo de forma que la soberanía y la Justicia caminen de la mano", aseguró Lagos, quien opinó que la figura del ex dictador siempre provocará un profundo rechazo en amplios sectores de su país. Por otro lado, Lagos sostuvo que los militares de su país "están tranquilos", aunque reconoció que no están contentos debido al procesamiento del ex dictador chileno. "No podemos decir que estén contentos, pero están tranquilos, y en sus declaraciones son cada vez un poco más cuidadosos", afirmó. Lagos admitió que es inhabitual que en una democracia los mandos militares se pronuncien sobre asuntos políticos, como ocurre en Chile, pero sostuvo que "eso está llegando a su fin". Convencido de que los ciudadanos lo eligieron para gobernar el futuro y "no para administrar las nostalgias del pasado", Lagos se propone abrir un diálogo con la derecha para aprobar una nueva Constitución que sea la carta de presentación de la democracia chilena ante el mundo. El mandatario consideró que es posible suprimir normas "que tienen que ver con nuestra peculiar transición", como la Ley Reservada del Cobre, en virtud de la cual las Fuerzas Armadas disponen del 10 por ciento de la venta del mineral de cobre para financiar gastos como la proyectada compra de una docena de aviones F-16 por 600 millones de dólares.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|