 |  | Dictamen de la Organización Internacional de Epizootias A pesar de la aftosa, Argentina no perdió su status sanitario Permanece en la lista de países libres de la enfermedad, aunque su condición está "en suspenso"
 | La Argentina fue suspendida aunque no retirada de la lista de países "libre de aftosa sin vacunación" tras haberse constatado la existencia de cerca de un millar de casos de esta enfermedad en el territorio nacional. La información fue confirmada ayer por voceros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En el marco de la 69ª Sesión General de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) realizada en París, Francia, pudo conocerse que por cuestiones "burocráticas" la Argentina aún integra el listado de países "libres de aftosa sin vacunación". Más allá de esta cuestión, la Argentina mantiene suspendido este status sanitario a partir de los casos de aftosa detectados en el país, condiciones similares que también exhiben otros países de la Unión Europea y Latinoamérica. La delegación argentina en la reunión de la OIE, realizada en París, es encabezada por el presidente del Senasa, Bernardo Cané. Echando por las tierras los temores del funcionario, que pensaba que durante el encuentro se degradaría al país al status aftósico, el organismo internacional "no retiró a la Argentina de la lista de países libres de fiebre aftosa en donde no se practica la vacunación". En cambio, la colocó en el nivel de países que tienen esa condición "suspendida", junto con Francia, Países Bajos, Uruguay, Irlanda, Reino Unido y Suazilandia. Este grupo de países, pese a formar parte del listado, está integrado por aquellos cuya calificación de país libre de aftosa se ha suspendido a causa de la reciente aparición de la enfermedad. Los focos de aftosa detectados en el territorio argentino ascenderían "a 966 casos", según lo expresado ayer por la tarde por voceros del Senasa. Respecto a la participación de la delegación argentina en el encuentro de la OIE, el Senasa promovió una estrategia orientada a acelerar la reapertura de los mercados externos de carnes. Por esta cuestión, Cané tomó contacto con la presidenta de la OIE, la francesa Isabelle Chmitelin, y delegados de Italia, Francia, España, Israel, Alemania y Holanda. También se analizaron otros temas en el ámbito de la Comisión Regional, de la que también participaron los representantes de Estados Unidos, Alfonso Torres, y de Canadá, Brian Evans, con vistas posibilitar la reapertura del comercio de carne bovina, equina, de ave y pescado, además de otros productos agrícolas, a partir del empleo de modelos de certificados. El presidente del Senasa que viajará hoy a Moscú mantendrá reuniones con los responsables sanitarios de la Federación Rusa para continuar discutiendo el diseño de certificados de sanidad y calidad que permitan reanudar el comercio de carnes de bovinos, equinos, aves y pescados con ese país.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|