Año CXXXIV
 Nº 49.135
Rosario,
sábado  02 de
junio de 2001
Min 11º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La soja Rosafé también tiene su veranito

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una fuerte suba de la soja que trepó hasta los 150 pesos, mientras que en las operaciones "sin descarga" alcanzó los 152 pesos. El repunte en los mercados internacionales de los aceites vegetales y del poroto se sumó a las necesidades de las casas compradoras locales para impulsar una suba de alrededor de cinco pesos. El maíz mantuvo la tendencia firme y subió 1,50 peso, mientras que el trigo se sostuvo en los 123 pesos de la rueda anterior.
La soja disponible se pagó 150 pesos para exportadores y fábricas de Rosario, General Lagos, San Martín y San Lorenzo, en tanto que para Ricardone y San Pedro quedó a 148. Las entregas desde el miércoles en San Jerónimo se acordaron a 148 pesos, y a partir del 11 de junio el precio fue de 151 pesos para General Lagos y San Lorenzo. Las operaciones en la modalidad "sin descarga" se hicieron a 152 pesos para San Lorenzo y San Martín. Por otra parte, la soja de la próxima cosecha y descarga en mayo de 2002 cotizó a 149 pesos.
La rueda comenzó con la demanda posicionada en los mismos precios de la rueda anterior, mientras que la oferta reclamaba más respaldada por Chicago. En los mercados internacionales se afirmó que Filipinas -un habitual comprador de harina de soja estadounidense- está apuntando hacia la Argentina porque los precios son más bajos que los norteamericanos. El ejemplo de Filipinas podría ser imitado por otros países asiáticos, lo que sumado a los problemas energéticos en Brasil y la sequía en China, configuran un panorama alentador. En Chicago, el poroto ajustó con alzas de hasta 2,7 dólares para la posición de noviembre (mes de cosecha en EEUU)por el clima frío y húmedo en el Medio Oeste, lo cual afectará la etapa de germinación, amenazando los rindes.
El maíz local se negoció a 78 pesos para San Martín, 77 para Rosario y San Lorenzo, y 75 para San Nicolás y San Pedro. Los lotes a futuro cotizaron entre 82 y 83.
El trigo disponible se pagó 123 pesos para la molinería local y 120 para la exportación. El cereal futuro cotizó a 98 pesos.


Diario La Capital todos los derechos reservados