Puerto de Tarragona, el principal socio del grupo local SGA interesado en gerenciar las terminales I y II, ya designó a su principal representante. Se trata de Manuel Manrubia Gibert, actual responsable de Tesorería de Puerto de Tarragona y su nombramiento, es una clara señal del interés que el grupo español ha depositado en Rosario. "La sensación es que vamos a entrar en un proyecto de futuro y con mucha viabilidad", destacó Manrubia Gibert, quien recorrió esta semana los muelles locales. El funcionario catalán tomó contacto con la titular del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), María Herminia Grande, y recorrió los inmuebles de la terminal. Manrubia Gibert reconoció haber comenzado ya con las conversaciones "a nivel bancos en pos de obtener créditos internacionales para invertir en bienes de capital y en obras". Su designación como gerente general del grupo SGA-Tarragona significa que el puerto europeo se hará cargo de la ejecución del plan director y del management. El proceso de licitación que encaró el Enapro se encuentra en la etapa de estudio de la única oferta que sigue en pie. El interesado es un holding que lidera Tarragona Port Services SA y la constructora rosarina Siryi-del Gerbo-Asanza (SGA) junto a empresas extranjeras como Losster Company SA, Cementos Goliat SL, Fruport SA, Naviera del Odiel SA, Silos de Tarragona SA y Obrascon Huarte Lian SA. Manrubia Gibert dijo que espera que se concrete "cuanto antes" la concesión del puerto, de modo tal de "poder empezar a trabajar en un proyecto de futuro y con mucha viabilidad". Calificó como "grata" a la sensación que experimentó al recorrer las instalaciones portuarias. No obstante, admitió que "habrá que ponerse enseguida a mejorar y mantener los inmuebles" un tanto deteriorados. En cuanto a la puesta en marcha de la concesión, dio a entender que primero se deberán captar las cargas perdidas y luego consolidar esas cargas que saldrán por el futuro puerto. "Hay sectores a captar, como el automotriz, el de fertilizantes, cemento, azúcar, aceites, frutas y siderúrgico, entre otros", agregó. En materia de obras, la idea del grupo es cumplir primero con las mínimas obligaciones que exige el pliego, como la celda de fertilizantes y la playa para automóviles. Después, empezar a desarrollar una terminal para que pueda competir con otras en tarifas, servicios y seguridad sobre la carga. El funcionario tarragonense destacó la ubicación geográfica de Rosario y las ventajas que ofrece a su terminal portuaria. Los accesos ferroviarios y el rápido ingreso por rutas figuran entre las principales ventajas con respecto a sus competidores. El grupo español tiene todo listo para su desembarco en las terminales locales, sólo resta que el Enapro destrabe intereses contrapuestos en su propio seno que frenan el desarrollo de la licitación.
|  Gilbert comenzó a trabajar en pos de obtener créditos internacionales. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|