Año CXXXIV
 Nº 49.135
Rosario,
sábado  02 de
junio de 2001
Min 11º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Denuncian que los cañadenses son discriminados por la EPE

Cañada de Gómez. - La no aplicación de planes de facilidades de pago fijados en disposiciones de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a los usuarios cañadenses con problemas económicos generó una dura acusación de la concejala Stella Clérici, quien argumentó que "existe una situación concreta de discriminación".
A través de una serie de resoluciones, Clérici comprobó que existen planes de financiación para usuarios indigentes o carentes de recursos que no se aplican en Cañada de Gómez.
La EPE aplica en otras regiones planes de hasta 99 cuotas mensuales, sin interés, con un pago mínimo de tres pesos. Según este plan, la empresa "no debería exigir la presentación de garantías para la suscripción de los convenios de pago".
Esta disposición del 30 de mayo del año pasado no fue aplicada en Cañada de Gómez, pese a que el artículo tercero dice que el ámbito de aplicación y su alcance es para todas las deudas de clientes residenciales que pertenecen a los asentamientos irregulares y barrios carenciados relevados por cada sucursal.
Incluso, da la posibilidad a cada gerente de incluir a otros clientes que no están tipificados como tales. En ese marco, debe confeccionar un legajo donde incluya la petición y la documentación que pruebe la condición de carenciado.
El jefe de la EPE local, Jorge Uber, reconoció que los planes de pago de la empresa "se hacen en forma personalizada a quienes lo requieren. En Cañada de Gómez -explicó- dimos muchos planes de financiación a modo de moratoria y algunos no lo cumplen. Por eso ahora enviamos intimaciones y ante la falta de cumplimiento hicimos cortes en casas de familia".
La EPE dio instrucciones a los ejecutores externos a que celebren convenios con deudores con un máximo de 18 cuotas, pero que, como excepción, las cuotas podrían superar la treintena.


Diario La Capital todos los derechos reservados