Año CXXXIV
 Nº 49.135
Rosario,
sábado  02 de
junio de 2001
Min 11º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
El baterista de Cinegraf, Maxi Ades, cuenta cómo la banda llegó a su primer disco

-¿Con qué criterio se eligieron los temas del disco, teniendo en cuenta los seis años de trayectoria de Cinegraf?
-Empezamos a trabajar el disco con la idea de grabar temas propios, pero luego le agregamos algunas obras inéditas de autores rosarinos. También somos aficionados a tocar standars de jazz que a veces los elegimos porque tenemos ganas de complementar el show, aunque los interpretamos desde una óptica de fusión propia de la banda. En el disco hicimos lo más nuevo que se pudo hacer, porque en realidad cuando uno graba un disco no sabe bien cuando va a salir al mercado, lo que es un problema. En nuestro caso "Cinegraf" fue grabado hace dos años y ahora salió editado en una coproducción con la Editorial Municipal. De todos modos, el repertorio elegido sigue siendo representativo del grupo.
-¿Sienten que han llegado al primer disco en el momento apropiado o que han llegado un poco tarde?
-Sinceramente, nos hubiera gustado que el disco hubiese estado un poco antes, pero en definitiva las cosas llegan cuando tienen que llegar, por más que uno pretenda lo contrario. Lo importante es que estamos disfrutando la salida de nuestro primer disco. Además ahora estamos contentos y ansiosos por la presentación en vivo del álbum, recital en que habrá algunos invitados, por ejemplo Leo Genovese en teclados y Emilio Maciel en saxos.
-¿Pensás que es un disco más cercano al rock o al jazz?
-Creo que en muchos temas encontramos un buen equilibrio entre ambos géneros: el swing jazzero en un contexto de polenta rockera y con elementos de funk. Sobre todo, somos un grupo de fusión no de standars. Nos gusta escuchar standars porque es la base de todo, aunque la idea es fusionar manteniendo el swing.
-¿Qué influencias reconocés en el sonido de Cinegraf?
-Es difícil decirlo porque tanto Gustavo Marozzi, Julio Fioretti como yo escuchamos distintas cosas. Escuchamos, entre otros, a Scott Henderson, John Scofield, Weather Report y Miles Davis. Yo también escuché mucho rock, desde Los Beatles a Deep Purple. Se llega a las composiciones propias con todo lo que uno tiene escuchado. En este sentido, somos eso que uno escuchó todo el tiempo aunque plasmado a partir de síntesis particular del grupo.
-¿Y del rock argentino a qué grupo reconocés como influencia?
-No sé si será una influencia, pero seguramente Invisible fue un trío que dejó marcas. Recuerdo que yo lo escuchaba y trataba de tocar encima de los discos.
-¿Por qué los discos de jazz no tienen difusión?
-No sé bien, pero creo que porque no es una música comercial, y supongo que algunas cosas no deben ser de entrada fáciles para el oído.
-¿Se plantearon alguna vez agregarle voz a Cinegraf?
-No, en ningún momento. Cinegraf es un proyecto de trío instrumental que eventualmente invita a músicos a compartir algunos temas.
Cinegraf se presenta hoy, a las 21, en el auditorio de Radio Nacional, Córdoba 1331.



La banda presenta esta noche su álbum debut.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados