Año CXXXIV
 Nº 49.132
Rosario,
miércoles  30 de
mayo de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Juan José Camero retoma su carrera cinematográfica
El actor escribe el guión de su primer filme propio

El actor Juan José Camero, quien está retomando su carrera cinematográfica tras largos años de alejamiento, adelantó que está terminando el guión de una película que marcará su debut como director y que regresa al set "frente a tanto desparpajo".
"Es un guión muy hermoso y muy poético y al menos será un granito de arena frente a tanto desparpajo", contó el protagonista del memorable filme de Leonardo Favio "Nazareno Cruz y el lobo".
Aunque sin dar muchos detalles, el intérprete sostuvo que para la elaboración del libro fue relevante el voto de confianza que recibió de "un maravilloso autor y juez de profesión", el escritor jujeño Héctor Tizón.
Para fundamentar su decisión inamovible de no dar datos de la película que significará su debut como cineasta, Camero deslizó: "Cada vez me cuesta más hablar de mí, me da un inmenso pudor decir que yo tengo un proyecto cuando hay un montón de gente con necesidades mínimas no cubiertas".
"Quisiera hablar de aquellos a los que la vida no nos pasa por el costado y vemos la infinita cantidad de dificultades que existen en esta parte sur -continuó-, donde siempre andamos remontando sueños y tratando de que se vuelvan a instalar palabras en desuso como misericordia y piedad".
En esa línea, el intérprete apuntó: "Imagino un país haciendo ayuno con el objetivo de recuperar tantas cosas olvidadas. Me imagino a una gran mayoría en una situación de silencio frente a tanta estupidez organizada".
Juan José Camero abandonó durante varios años su profesión de actor debido a la larga y dolorosa enfermedad que padeció su madre. En esas extensas temporadas fuera de los sets y las tablas, Camero llegó incursionar en la política y en 1991 asumió como agregado cultural de la Embajada de Paraguay. Sin embargo, decidió regresar a la actuación porque, según sostuvo, "cada vez más los espacios están ocupados por los indecentes, y yo no creo que la vida sea una ópera o un ballet maravilloso".
Para redondear esta mirada crítica de la realidad, el actor agregó: "La dialéctica que está en plaza es sólo de unos pocos y pertenece a un modo que no es nuestro, va únicamente en pos del éxito cualquiera sea el objetivo, sin importar qué se deja en el camino. Pareciera ser que todo se rigen por un modo económico".
Respecto de su participación en "Un cortado" (miércoles a las 23, Canal 7), el actor hizo hincapié en que "más allá de un personaje, lo importante es que en el canal estatal vuelva a haber una fuente de trabajo decente". De todos modos, el intérprete que el año pasado retornó a la pantalla chica durante algunos envíos de la tira "Campeones", señaló que su reciente paso por el ciclo de unitarios "fue una linda historia, me gustó hacerla y ojalá hayan muchos «cortados» de por medio".
En televisión es recordado por novelas que hicieron época como "Pobre diabla", "Rolando Rivas, taxista" y "Pobre Pelusa" y el unitario "Vínculos", en tanto, su debut teatral fue en Mar del Plata con "Arroró mi hombre", junto a Graciela Borges y Rosa Rosen.
Su tarea cinematográfica también resulta importante, ya que tomó parte en películas como "La deuda interna", "Todos contra todos", "El muerto" y "Allá lejos y hace tiempo".
Ahora, y además de esbozar su primer filme propio y reencontrarse con la TV, los proyectos del artista no terminan allí, ya que también está concentrado en participar de un nuevo radioteatro, que será escrito por el legendario dramaturgo argentino Alberto Migré.



Camero advirtió que hoy "los espacios están ocupados por los indecentes".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados