 |  | Alerta fiscal en el mercado de granos Es por el impuesto al cheque, que grava a los agentes del Disponible. Reclamo del Senado provincial
 | La Cámara alta santafesina aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación del senador provincial Omar Perotti por el cual se reclama al gobierno de la Nación la equiparación tributaria de los mercados físicos de granos y los mercados a término. La iniciativa requiere que "sean incorporadas a las exenciones previstas en el impuesto a las cuentas corrientes a las cuentas utilizadas en forma exclusiva por los agentes habilitados en los mercados físicos de granos", o bien que se "autorice a los mismos a compensar el importe tributado por dicho impuesto contra el IVA o ganancias". Según explicó el legislador, dicha exención fue contemplada en el decreto 613 dictada el 11 de mayo último por el gobierno nacional y favoreció exclusivamente a los mercados a término, generándose de esa manera un "tratamiento tributario asimétrico" con los operadores de los mercados físicos. "Una disposición de índole fiscal podría destruir el mercado físico de granos, un sistema de comercialización que existe desde hace cien años, y que ha demostrado sobradamente su eficiencia", advirtió Perotti. Según detalló el senador, "los mercados a término actúan como descubridores de precios futuros, ofreciendo mecanismos de cobertura contra los perjuicios derivados de las oscilaciones de los precios". "Por su parte -agregó el senador del PJ- los mercados físicos institucionalizados son mercados autorregulados que brindan transparencia, eficiencia y seguridad a la comercialización física de granos, teniendo en todos los casos por objeto la entrega efectiva de los cereales y oleaginosos negociados". Las operaciones que se realizan en el mercado físico se realizan adoptan diversas modalidades para adaptarse a las necesidades de compradores y vendedores en cuento a lugares y forma de entrega, formas de pago. Si bien Perotti consideró "una decisión acertada" la exención a la operatoria de los mercados a término, advirtió al mismo tiempo que "el tratamiento impositivo desigual de ambos mercados podría inducir un desplazamiento de la operatoria del físico al segmento de entrega inmediata del mercado a término". Finalmente el legislador evaluó que "lo lógico sería que las partes que intervengan en cada negocio sean las que decidan por dónde canalizarlo".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|