 |  | Ventas a Brasil caen por el real pero no por la crisis energética
 | Las exportaciones argentinas a Brasil están más influidas por la paridad cambiaria que por la crisis energética brasileña que afectará la actividad económica del vecino país y que alcanzará su pico máximo en los próximos meses. Así lo señaló el Instituto interamericano de Cooperación Agrícola (Iica). "De acuerdo con las estimaciones del Iica existe una baja correlación entre las exportaciones agroalimentarias argentinas a Brasil y el nivel de actividad industrial del país vecino", destaca un informe de la oficina local de la entidad que dirige Gonzalo Estefanell. Por el contrario, sí hay relación entre las exportaciones y el tipo de cambio real bilateral. Así, para los técnicos del organismo interamericano, "interesa más la tasa de cambio relativa que la caída del PBI" a los efectos del análisis de las exportaciones. Al respecto, el organismo afirma que, debido al empeoramiento de la tasa cambiaria, las ventas de agroalimentos argentinos a Brasil disminuyeron un 11% en el primer cuatrimestre del corriente año, con respecto a igual período del año anterior. "Es importante señalar que entre mediados del año pasado y mayo de este año el real lleva perdido más del 15%, lo que sumado a la crisis podría llevar a la economía brasileña a un nuevo círculo vicioso en el que el aumento del dólar provoca un alza en las tasas inflacionarias", subraya el informe. Por tal motivo, el Iica sostiene que si bien el "el 60% de las exportaciones argentinas son de origen agroindustrial y de esa cantidad, aproximadamente el 20% van a Brasil, el problema energético y la caída del PBI del vecino país no afectará directamente al comercio bilateral". La crisis energética contribuirá a profundizar la inestabilidad monetaria de Brasil "que ya obligó al Banco Central tomar medidas antiinflacionarias, como ser incrementos en la tasa de interés de referencia Selic (redescuento del Banco Central)", lo que se vería reflejado en una disminución de las compras de productos agroalimentarios argentinos. Asimismo, indica que "debido a la crisis energética se experimentaría un alza de los costos de los productos brasileños lo que provocaría un cambio en los precios relativos que favorecería a los productos importados".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|