En Santa Fe se vacunaron contra la aftosa 4,5 millones de cabezas de ganado bovino, en cumplimiento del programa de erradicación de la enfermedad lanzado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Según anticipó el Ministerio de Producción, la primera fase de vacunación en toda la provincia se completará a comienzos de julio. En los meses de octubre y noviembre se aplicará la segunda dosis. La primovacunación, primera dosis de vacuna antiaftosa, está por terminar en todo el país. Mientras tanto, el presidente del Senasa, Bernardo Cané, participa de la reunión anual de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), en París, durante la cual seguramente se rebajará la categoría de la Argentina a país con aftosa. Argentina logró el año pasado el máximo reconocimiento de la organización, la categoría de país libre de aftosa sin vacunación, pero luego del rebrote de la enfermedad y del escándalo del ocultamiento de la existencia de focos, fue retrocediendo hasta llegar a las puertas de reingresar al circuito aftósico. Cané admitirá ante los veterinarios del organismo internacional que en Argentina 810 brotes de aftosa en todo el territorio nacional, 47 en Santa Fe. En el marco del plan de erradicación de la enfermedad, el Senasa dispuso la vacunación de todo el rodeo nacional, estimado en 50 millones de cabezas de ganado. Sin embargo, la comunicación difundida por el propio organismo habla de que a fin de mes se habrán vacunado 55 millones de cabezas, lo que habla de un importante porcentaje de vacunos no registrados en las estadísticas. En Santa Fe, según señaló el Ministerio de Producción, se llevan vacunadas 4,5 millones de cabezas. "Hay departamentos en los que ya se terminó o se está terminando de vacunas en esta última semana de mayo, para finalizar en toda la provincia a comienzos de julio. El Magic informó que todos los departamentos de la provincia recibieron vacunas y comenzaron su aplicación, de acuerdo al plan elaborado por el equipo de especialistas de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa). En los 12 departamentos del su y centro, incluyendo La Capital, Las Colonias y Castellanos, se inmunizaron a fines de mayo 2.915.000 cabezas de ganado vacuno. En los 7 departamentos de la costa y norte se alcanzará esta semana la cifra de 2.065.000 animales vacunados. La cartera que conduce Miguel Paulón recordó que desde que se inició la vacunación se instrumentó una estrategia que abarcó, en una primera etapa, la vacunación de 630 mil cabezas en los departamentos de General López y Caseros, por la zona limítrofe con el norte de Buenos aires y este de Córdoba, donde se habían detectado focos. Asimismo, la Coprosa propuso un sistema de vacunación para la provincia, asignando prioridades y corresponsabilizando a las Unidades Ejecutoras Locales, junto a los jefes de las oficinas locales del Senasa, para llevar adelante el plan operativo. "Así se logró inmunizar todo el rodeo lechero y preservarlo de la enfermedad", se informó. Al mismo tiempo se establecieron criterios de prevención para la movilización de animales. Así la hacienda que se mueve dentro de las zonas no vacunadas y libres de aftosa, lo puede hacer sin vacunación. En el caso de las zonas ya vacunadas, los animales deben tener su vacuna y esperar 10 días antes del desplazamiento.
| |