 |  | Critican al gobierno nacional y a los políticos Obispos del norteste argentino afirman que "el modelo económico es una máquina de hacer pobres" Denuncian que existe la tendencia a favorecer a los que más tienen
 | Obispos del noreste argentino lanzaron ayer desde Formosa duras críticas al actual modelo económico, que calificaron de "máquina de hacer pobres", y a los políticos, a quienes acusaron de haber producido ajustes sobre la sociedad sin que recortaran sus propios gastos. Se trata de los obispos de las diócesis de Resistencia y Presidente Roque Sáenz Peña (Chaco), de la capital correntina, Mercedes y Santo Tomé (Corrientes), de Reconquista (Santa Fe), y de Posadas e Iguazú (Misiones), además del anfitrión, monseñor Vicente Conejero Gallego. Los prelados se reunieron durante tres días en la provincia norteña y varios de ellos opinaron luego públicamente sobre la situación social del país. El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, dijo que los gobiernos "vienen aplicando sistemáticamente ajustes a la sociedad sin que ellos hagan un ajuste", y cuestionó que "existe una tendencia a favorecer a los que más tienen en detrimento de quienes tienen menos". Por eso estimó que el modelo económico que se aplica en el país "es injusto", una posición compartida con varios de sus pares. Se conoció también la posición del obispo de Iguazú, Joaquín Piña, quien advirtió que la "mala administración" de los recursos públicos es uno de las causales principales de los problemas sociales que hoy vive la Argentina. "El modelo económico neoliberal-capitalista actúa como una máquina de hacer pobres", afirmó y observó que "el capital se acumula en pocas manos y el resto de la población queda marginada". Piña expresó que no existe "modelo económico alguno que pueda funcionar con tanta corrupción". "La corrupción está instalada en todos los niveles sociales -continuó-. Es como un virus que se propaga en los distintos niveles sociales, tanto es así que hoy por hoy el propio pobre roba al pobre". Afirmó, asimismo, no entender por qué los políticos defienden al actual modelo, ya que "ha demostrado que no sirve" y agregó que es la clase dirigente la que debe ajustar sus gastos. "Deben hacer un ajuste de arriba hacia abajo, reduciendo los costos de la política de manera de invertir más en acción social", opinó. El viernes pasado, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Bergoglio, alertó acerca de que el país está "dañado por los privilegios" de unos pocos que "exigen sacrificios incalculables, escondidos en sus burbujas de abundancia". Bergoglio lanzó también una cruda advertencia a la dirigencia política, al señalar que "no tiene derecho a exigir más a los de abajo si el sacrificio no baja desde arriba". En los próximos días se dará a conocer, por otra parte, el documento final de las distintas ponencias que se realizaron en Formosa sobre el rol del laico.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|