Año CXXXIV
 Nº 49.131
Rosario,
martes  29 de
mayo de 2001
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Trabajo para la Justicia federal
Investigan supuesto espionaje militar al gobierno de Córdoba
El fiscal ordenó el allanamiento del Club de las Fuerzas Armadas, donde se secuestró documentación

Un fiscal federal de Córdoba comenzó a investigar un presunto caso de espionaje militar realizado a funcionarios del gobierno provincial, en base a lo revelado por una ex empleada del Club de las Fuerzas Armadas en una demanda por rendición de cuentas que la entidad entabló contra ella.
El fiscal federal número 2 de Córdoba, Gustavo Vidal Lascano, comenzó a actuar de oficio en el caso y como primera medida ordenó un allanamiento a la sede del club que concretaron ayer efectivos policiales con el secuestro de documentos.
Vidal Lascano decidió actuar de oficio luego de que tomaran estado público las revelaciones de Marcela Varela, quien asegura que los fondos que se le reclaman en la demanda "fueron para los gastos de agentes de inteligencia".
Además, la mujer sostuvo que entre las actividades de espionaje habría "intercepciones telefónicas a Casa de Gobierno, las que se realizan ilegalmente desde la misma sede del club".
Las acusaciones de Varela surgieron en el marco de una demanda que el club le inició hace un año por rendición de cuentas ante el juzgado civil y comercial 45 por reuniones sociales en un salón de la entidad donde trabajaba la mujer.
En tanto, el abogado de la mujer, Jorge Aguero, confirmó que su clienta tiene "una lista de unas 200 personas, militares y civiles, que hacían tareas de inteligencia" y aseveró que a ellos "tenía que pagarles cuando era empleada de la institución".
Al confirmar el fiscal Vidal Lascano que se ha abocado a investigar el tema, indicó que "el caso tiene connotaciones que a todos molesta", aunque no quiso adelantar opinión sobre la veracidad de la denuncia.
El fiscal se limitó entonces a señalar que entre "los próximos pasos a seguir, está el de indagar a la mujer denunciante" y también el de requerir una declaración de las autoridades del club militar involucrado.
El general Calixto de la Torre, titular del Club de las Fuerzas Armadas, negó ayer la existencia de tareas de espionaje y aseguró a la prensa local que se presentará en forma espontánea "en las próximas horas" ante la Justicia federal para ponerse a disposición del fiscal.
Precisamente, Vidal Lascano tiene en sus manos un caso que se emparenta con otro aún no dilucidado y que en su momento causó gran escándalo porque en la instrucción se imputó a altos oficiales del Ejército y a civiles, entre ellos un docente universitario y un periodista de larga trayectoria.
Se trata del sumario iniciado en el Juzgado Federal número 3, a cargo de Cristina Garzón de Lascano, quien detectó que la inteligencia militar realizaba tareas de espionaje en la causa de la "verdad histórica", que ella lleva adelante para determinar la magnitud de los crímenes cometidos durante la última dictadura y conocer el destino de los desaparecidos.
Consultado acerca de este nuevo caso, el ministro de Gobierno provincial, Oscar González, se mostró confiado en que "la Justicia esclarecerá el tema lo más rápido posible".
Asimismo, aseguró que "tomamos la cuestión con la atención que merece, pero esperando la resolución judicial".


Diario La Capital todos los derechos reservados