Atilio Pravisani
Santa Fe. - Diputados y senadores radicales de la Alianza pidieron el alejamiento de Roberto Ponce Aragón, subgerente de la delegación local de Empleo de la Nación, organismo perteneciente al Ministerio de Trabajo, quien es cuestionado por beneficiar a casi medio centenar de jóvenes universitarios -militantes radicales- con planes Trabajar. El funcionario tiene activa participación en el oficialismo de la Unión Cívica Radical (UCR) y forma parte del sector de Hugo Storero, ex rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y actual secretario de Cultura de la Nación. En casi todos los casos los beneficiarios son personas jóvenes cuando, según los criterios utilizados habitualmente, se deben tener en cuenta "primero a los jefes de familia y a las mujeres". Ponce Aragón se encuentra enrolado en el sector Amarillo que lidera Horacio Usandizaga y al cual pertenece en el orden local Storero y sobre su persona se desataron las denuncias de los legisladores, al conocerse que gran parte de los beneficiarios corresponden a esa fracción y algunos de ellos fueron candidatos en las últimas internas de la UCR. Ayer, la gerenta de la delegación, Amalia López Rosas, afirmó que no han existido irregularidades o discriminación, pero también sostuvo que "no pondría la mano en el fuego por Ponce Aragón ni por nadie. Sólo lo hago por mí", pero al mismo tiempo admitió que de "ninguna manera está de acuerdo con el procedimiento". La funcionaria enfatizó que en esa oficina "no se le preguntaba a nadie de qué color político era o si estaba afiliado a un sector, lo que sí en cambio se controlaba era que trabajara a través de estos planes, y que necesite del trabajo porque no lo tiene. Lo que no se puede controlar es qué hacen los organismos puertas afuera de esta gerencia. Es algo que a nosotros se nos escapa". Sin embargo, fue muy clara en señalar que no comparte ni aprueba este tipo de hechos. "Lo he combatido desde el primer momento", dijo. Fueron cuatro los programas entregados a la FUL y a la Universidad del Litoral. Uno es el de Promoción en la Prevención de la Enfermedad del Chagas en la ciudad de Santa Fe, que ocupó a 10 personas, la mayoría jóvenes, dato que se evidencia al tener en cuenta el número de DNI. Entre ellos se encuentran César Duttweiler, afiliado radical de la seccional 5ª y candidato a vocal en esa parroquia; Paola Gisela Elías, afiliada al radicalismo en la seccional 7ª, y José Gregoret, estudiante y militante de Franja Morada. En todos los casos percibieron 120 pesos por mes. Otro fue el de Pintura para la Escuela con el que se beneficiaron 20 personas, y se realizaron obras de refacción. En ese plan trabajaron, entre otros, Oscar Santiguan, afiliado radical de la seccional 8ª; Héctor Rubén García, afiliado radical de la seccional 14ª; Adrián Gaspar Lemos, candidato a séptimo vocal de la lista Amarilla de la seccional 14º; Patricia Lemos, candidata a delegada titular al Comité Departamental de la UCR por la lista Amarilla; Mariela Guadalupe Mansilla, candidata a vocal de la seccional 14ª y delegada titular al comité provincial. En este programa los planes fueron de 160 pesos por mes. El tercer programa, Pintura para la Escuela II, fue entregado a la Universidad Nacional del Litoral y comprendió tres beneficiarios, con 160 pesos por mes para cada uno. Entre los planes se anota la beneficiaria Marina Rosanna Lemos, afiliada radical de la seccional 14ª. Finalmente, el cuarto programa es el denominado Reparación de Espacios Interiores, siendo beneficiada la Dirección de Educación Física de la UNL con una duración de cuatro meses y un beneficio de 160 pesos cada uno. Se pueden mencionar entre algunos de los beneficiarios a Ardía José Salvare, candidato a vocal de la lista Amarilla en la seccional 9ª, y al delegado al Comité Departamental de la UCR, Jorge Luis, afiliado de la seccional 13ª . En este programa la mayoría comprende a afiliados radicales. Frente a la repercusión que tuvo esta información en la opinión pública, la Federación Universitaria del Litoral salió al cruce de las duras críticas que se escucharon ayer en la capital provincial, expresando a través de un documento que no hubo irregularidades en los planes de emergencia laboral, ya que los beneficiarios no son universitarios sino desocupados, y además de escasos recursos.
|  López Rosas dijo que "no pondría las manos en el fuego por nadie". |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|