El plan de competitividad propuesto por la lechería santafesina será presentado al gobierno nacional junto a las propuestas de otras provincias productoras, aseguró semana el ministro de Producción, Miguel Paulón, al término de una reunión que mantuvo esta semana el Consejo Provincial de Lechería de Santa Fe.El proyecto incluye la eliminación "a nivel nacional de los impuestos a la renta presunta y al endeudamiento empresario y que se liberen los saldos técnicos del Impuesto al Valor Agregado (IVA)", señaló el ministro.
"Hoy hay mucha gente que tiene disponibilidad o crédito de IVA y no lo puede utilizar para pagar las obligaciones con el Estado, sean previsionales o impositivas. Además, pediremos que los aportes patronales sean considerados en el balance impositivo de las empresas", dijo Paulón.
En cuanto a los aportes provinciales, el ministro explicó que "el mayor aporte de la provincia estaría pasando por el esquema de financiamiento, bonificando tasas de préstamos destinados a productores o industria en determinados casos".
Evasión, sí o no
Además, Paulón admitió que el tema de la evasión es un tema de desacuerdo entre las áreas productivas y la industria."La producción dice que Santa Fe no tiene una situación tan grave como otras provincias, pero la industria sostiene lo contrario, por lo que éste sería un punto de desacuerdo desde nuestro ámbito", puntualizó.
El funcionario anunció que Santa Fe expondrá a nivel nacional el tema del precio de la leche para "que se considere que entre industria-producción y supermercadismo-industria exista un mecanismo que permita identificar alguna participación porcentual en lo que se distribuye en cada uno de estos eslabones"."Este mecanismo podría actuar como referencia para armonizar la posición de los sectores", dijo.
Con respecto a la exportación, Paulón indicó que "el gran problema de los precios en el mercado interno surgió por la devaluación en Brasil, ya que a partir de ese hecho se volcó toda la producción al mercado interno". "Por eso, si podemos sumarle algún adicional al reintegro por exportación que reciben las firmas cuando venden al exterior podríamos descomprimir la oferta local y mejorar los valores de la materia prima", agregó.
. El documento consensuado por todos los presentes, será presentado en la próxima reunión a celebrarse el 30 de junio en la secretaría de Agricultura de la Nación, cuando se vuelvan a reunir las autoridades nacionales con los representantes de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, quienes acercarán sus opiniones y propuestas respectivas.