El presidente Fernando de la Rúa firmó del acuerdo destinado a mejorar la competitividad del sector algodonero y promover la creación de empleo, a través de instrumentos como la eliminación de impuestos distorsivos y el aporte a los productores.
El presidente destacó que el acuerdo "tiene un sentido de unidad nacional" al suscribirlo "gobernadores de distintos signos políticos".
Por su parte, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, reconoció que el sector algodonero constituye "la economía regional que se encuentra en la situación de mayor gravedad". El gobernador del Chaco, Angel Rozas, resaltó la "decisión política" de encarar este acuerdo, ya que el cultivo del algodón genera "en condiciones normales más de 400 mil puestos de trabajo" en las diez provincias argentinas donde se produce el textil.
También asistieron a la ceremonia el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, los gobernadores de Formosa, y de Santiago de Estero, y el interventor en Corrientes, Oscar Aguad. También concurrieron el vicegobernador de Santa Fe, Marcelo Muniagurria; los ministros de la Producción de Córdoba y de Catamarca, entre otros .
El convenio fue suscripto además por el presidente del Banco Nación, Enrique Olivera, y representantes de la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y el Foro Algodonero. Se sumaron además al encuentro sindicalistas del sector, en representación de la Asociación Obrera Textil, Uatre, Stadyca y Setia.
El convenio incluye, entre otras cosas, la eliminación de impuestos distorsivos y un aporte de 40 millones de pesos a los productores. Los productores y desmotadores de algodón se comprometieron a preservar los niveles de empleo existentes a la fecha hasta el 31 de marzo del 2004, así como a mejorar la calidad de los productos argentinos para poder ampliar su colocación en los mercados internacionales.
Entre los impuestos que se compromete a reducir el gobierno se incluyen el que grava el endeudamiento empresario y la renta mínima presunta, además de otorgar al pago de las contribuciones patronales destinadas al sistema previsional el carácter de crédito fiscal de IVA.Según precisó el gobernador, la Nación también aportará a los productores de la región 40 millones de pesos como compensación.
Asimismo, la Nación asume el compromiso de apoyar el proyecto integral algodonero como alternativa de reconversión de los productores primarios e industriales y de gestionar la asistencia financiera para ese complejo productivo.
Los subsidios
De la Rúa sostuvo que de esta manera "el gobierno nacional piensa en los productores, en el país federal, en el interior de la República y por eso ha alcanzado este esfuerzo, para atender una situación de emergencia".
Señaló que la situación se produjo "principalmente por la caída del precio" debido "en gran parte a que en otros sitios del mundo los subsidios producen la alteración de los mercados".
Por eso, destacó que a través del convenio se sientan "las bases para la asistencia de lo urgente" y al mismo tiempo los fundamentos "para una transformación del sector eliminando impuestos distorsivos y mejorando la competitividad".