Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Críticas en Perú al debate Toledo-García

Lima. - Un día después de su presentación en el debate presidencial, los candidatos peruanos Alejandro Toledo y Alan García recibieron todo tipo de críticas a sus planes de gobierno y a la forma en que enfrentaron al contendor. Ambos se enfrentarán en un ballottage por la presidencia del país el próximo 3 de junio.
Las opiniones eran muy diferenciadas y la discusión se centró básicamente en si el ex presidente peruano "arrasó" a Toledo con su verbo, o si el líder de Perú Posible había sido suficientemente explícito en recuperar la confianza minada.
Según el legislador del antialanista Frente Independiente Moralizador (FIM) Luis Iberico, García "es un brujo de la palabra, generoso con la promesa y amnésico con su pasado", pero Toledo "no supo reaccionar a los dos puyazos" lanzados por el político centroizquierdista.
Iberico dijo que Toledo pudo aprovechar mejor el pasado de García y esclarecer la mención que hizo el ex gobernante sobre su trabajo en un banco local durante el gobierno aprista y el consumo de drogas que se le atribuye.
Sin embargo, el incisivo periodista César Hildebrandt observó que García pudo haber golpeado con fuerza a su rival, pero que declinó de ello y mantuvo una pasividad que habría beneficiado a Toledo.
De igual forma, su colega Enrique Zileri recordó que García necesitaba ganar por knock out y no lo hizo, a pesar de que estuvo en condiciones de hacerlo.
La ocasión para que el candidato aprista reduzca su distancia del favorito parece haber sido perdida, según las encuestas posteriores al debate que confirmaron que Toledo sigue adelante en las preferencias del electorado.
No obstante, la gran incógnita era saber si el alto porcentaje de votantes en blanco, por rechazo a ambos más que por indiferencia, se habrá reducido del 30 al 10 por ciento, como estimaban los expertos.
La legisladora del ex oficialismo Luz Salgado se quejó del poco tiempo destinado a las exposiciones y de que las réplicas sólo hayan servido para lanzarse puyazos (ataques sin argumentos) .
"No creo que luego de este debate se reduzca el alto porcentaje de votos nulos o blancos", afirmó la reelecta congresista del fujimorismo.
Uno de los promotores del voto en blanco, el periodista Jaime Bayly, dijo que vio "una pelea de box en la que se impuso Alan García". "Cuando Alejandro quiso pasar al ataque, como en el tema de la hiperinflación o de corrupción personal, Alan contraatacó demoledoramente", subrayó el conductor de televisión.
La tesis del "empate técnico" también fue abrazada por algunos especialistas en opinión pública, como el director de la consultora Apoyo Hernán Chaparro y el director de Métrica, Fernando Chiappe, en el sentido de que García habría ganado por puntos, pero que el beneficiado final es su rival que va primero en las encuestas.
El sector empresarial respaldó mayoritariamente a Toledo porque sus propuestas habrían tenido mayor solidez, según aseguró el presidente de la Asociación de Exportadores Carlos Castro, aunque el mayor gremio privado (Confiep) se quejó de la falta de una estrategia gubernamental para atraer las inversiones.
La prensa tomó el pulso a todos los sectores peruanos e incluso el entrenador de la selección nacional de fútbol, Julio César Uribe, mostró sus satisfacción por la "firmeza" de Toledo en su exposición, y el popular imitador cómico Fernando Armas se quejó de la falta de "chispa" en el debate.


Diario La Capital todos los derechos reservados