Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Proponen gerenciar la confección del DNI
Según Nicolás Gallo, secretario de la Presidencia, "si se paga la inversión, el equipamiento debe quedar"

El secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, mencionó ayer la posibilidad de un "gerenciamiento" para la confección de los DNI, luego de que el gobierno rescindiera contrato con la empresa alemana Siemens. En tanto, el interventor del Registro Nacional de las Personas, Gastón Ortíz Maldonado, reconoció que el vínculo con esa compañía "era caro" para el gobierno y para el ciudadano".
Maldonado, quien quedó a cargo de la confección de los DNI luego de la rescisión con Siemens, expresó que "hace tiempo venimos trabajando en un proyecto alternativo". Añadió que "estamos haciendo documentos en forma regular, unos trece por día, y para este año esta prevista la entrega de un millón gratuitos".
También, que se planifica "presentarle un proyecto al ministro del Interior (Ramón Mestre)" para que este documento "sea inviolable y mantenga el precio de hoy, de 15 pesos el primer ejemplar y 25 el segundo" mientras que Siemens pretendía cobrar 27 pesos por el original.
Ortíz Maldonado dijo que asumir nuevamente la confección y entrega de los DNI "es un gran desafío" pero que la decisión del gobierno "fue acertada" ya que "era un contrato caro para el Estado y lo iba a ser para el ciudadano". En tanto, Gallo explicó, en relación al rompimiento del vínculo, que "la empresa no puede bajar sus ingresos y el gobierno no acepta los precios que los ciudadanos deberían pagar. Entonces cada niño que nace tiene una deuda de 30 pesos, que es lo que le saldría el documento de identidad".
Consultado sobre si habría una segunda licitación o se encargaría el Estado de los documentos de las personas, Gallo aclaró que "no está decidido" y confió que "hay otras variantes, como solicitar el gerenciamiento, es decir que si se paga la inversión, el equipamiento quede acá".

"Un tema muy mal planteado"
"Es un tema muy mal planteado por el gobierno anterior, una de las tantas que hicieron mal, que esta gobierno resolvió de la mejor manera posible", sostuvo el secretario. También desmereció los reclamos formulados por la empresa alemana, acerca de los gastos que habría efectuado hasta el momento, y refirió: "Siemens puede decir lo que quiera, no tiene la menor importancia. Después deberán actuar los auditores profesionales".
Además, Gallo dijo que "desde marzo" Siemens dejó de dar el servicio, y que "se creó una comisión entre el Ministerio de Economía y el de Interior, para auditar los costos de inversión y operativos.


Diario La Capital todos los derechos reservados