El secretario de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta), Ricardo Cirielli, sostuvo ayer que "nada garantiza que Aerolíneas Argentinas esté volando en los próximos dos años" en caso de que se resuelva el conflicto. En tanto, el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, reclamó ayer "una intervención del Estado clara para revisar la política aérea".
Cirielli aseveró que no hay garantías en la propuesta elevada por Aerolíneas para terminar con el conflicto planteado con los diferentes gremios del sector. El dirigente afirmó que esta oferta "no preve inversiones ni crecimiento de la compañía aérea" y reclamó "que nos digan cuántos aviones nuevos van a traer este año, donde se va a hacer el mantenimiento" y aseguró que "están preparando los aviones para llevarlos a Chile y Brasil".
La Apta contestaría mañana si acepta o no que el conflicto sea resuelto mediante un arbitraje voluntario organizado por el ministerio de Trabajo. "Quién puede garantizar que esta empresa va a estar volando en los próximos dos años, si están reduciendo escalas. En junio levantan Jujuy y Santiago del Estero. Viene de 11 años incumpliendo sistemáticamente", dijo Ricardo Cirielli.
Posición de Apta
En referencia a la posición de los mecánicos de Apta respecto de la propuesta del Gobierno, consideró que "lo que está proponiendo el Ministro de Trabajo es un arbitraje voluntario. Nosotros planteamos el viernes convocar con anticipación a una asamblea para mañana en la que se debatirá el ingreso o no al arbitraje voluntario".
De todos modos, aclaró que "nosotros en ningún momento hemos dicho que no al arbitraje, eso está totalmente supeditado a la asamblea. Lo que se está proponiendo el gobierno español es exactamente lo que propuso el año pasado, que es un plan de ajuste en el área laboral y de crecimiento para la compañía".
En tanto, Nicolás Gallo reclamó "una clara intervención del Estado" para "revisar la política aérea" y darle "un contenido y una funcionalidad", una vez que finalice el prolongado conflicto que mantiene Aerolíneas Argentinas con los gremios del sector.
El funcionario estimó que "todo el tema de la política aérea tiene que ser revisado. Se ha llegado a precios incompatibles con los costos en base a generar una competencia que no tiene ningún sentido, si en la competencia se destrozan todas las compañías".
"El Estado debe regularizar el servicio"
Gallo indicó que "este es un servicio público que tiene que estar de algún modo regulado por el Estado. Tiene que haber una intervención del Estado clara, donde los precios tengan algo que ver con los costos". El secretario, además, señaló que "si se analizan los balances de Aerolíneas y Austral, se da cuenta que Austral es una aerolínea muy sólida. En tanto que no lo es Aerolíneas, pero como en esto se suman los dos balances, se genera más confusión aún sobre la calidad de las decisiones que se toman. Vamos a tener que revisar toda la política aérea, darle un contenido y una funcionalidad", reiteró el secretario.
El funcionario formuló estas declaraciones luego de que el gobierno nacional informara anteayer a Aerolíneas sobre los resultados de las negociaciones que mantuvo con los gremios, en un intento por acotar el margen de incertidumbre abierto por la firma del acta, que quedó sin efecto ante la falta de definición de la Apta. La solución del conflicto entró en un marco de incertidumbre cuando Apta, encabezada por Cirielli, se negó a firmar el acuerdo, que ya había sido rubricado por los otros seis gremios de la línea aérea, al solicitar tiempo hasta mañana "para consultar" a los trabajadores en una asamblea que realizará ese día.