Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La elección del futuro Papa marca la reunión del Colegio de Cardenales
Más allá de tratar los desafíos de la Iglesia, entre bastidores se debatirá quién será el futuro Pontífice

El Colegio de Cardenales se reunirá hoy en Roma para discutir los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en este siglo y la cuestión de quién puede ser el futuro Papa está implícita. "Panorama de la Iglesia en el nuevo milenio", es el título oficial del encuentro, de cuatro días. Las cuestiones oficiales a tratar son la falta de sacerdotes, la moralidad sexual y la competencia de las sectas.
Sin embargo, entre bastidores se discutirá algo mucho más importante: quién podría ser el próximo Papa. Aunque el Vaticano no se canse de desmentirlo, expertos en temas relativos a ese estado ya han puesto nombre al encuentro: Precónclave.
Alrededor de 150 cardenales (de los 183 con que cuenta la Iglesia) han confirmado su asistencia, entre ellos la mayoría de los 134 purpurados de menos de 80 años, con derecho a voto en la elección del nuevo Papa. Este tipo de encuentros son raros en el Vaticano.
"Esta es la mejor oportunidad de los futuros electores del Papa para conocerse bien entre sí", señaló una alta fuente del Vaticano. Al principio del consistorio hablará el Papa Juan Pablo II, de 81 años, para saludar brevemente a los cardenales. Después el cardenal francés Roger Etchgaray hará un resumen del último Año Santo en quince minutos.
Sin embargo, la mayor parte del tiempo está reservado para la discusión abierta. Todos los purpurados que lo deseen podrán tomar la palabra, una oportunidad ideal para mejorar la imagen de uno. Todos los considerados papables saben que sus colegas los escucharán con mucha atención.
Los expertos consideran "extremadamente interesante" que el cardenal de París, Jean-Marie Lustiger, de 74 años, tenga el honor de pronunciar la conclusión del encuentro. Lustiger, judío de nacimiento, está considerado papable desde hace años, aunque en lo alto de la lista de favoritos se encuentra ahora el cardenal de Tegucigalpa, Oscar Rodríguez Madariaga. El hondureño, de tan sólo 58 años, podría sin embargo ser considerado demasiado joven para liderar la Iglesia.

Miradas hacia el Tercer Mundo
Aun así, crecen las especulaciones de que el próximo Papa podría ser un latinoamericano. Es en esa región donde vive la mayoría de los católicos del mundo, y en la actualidad también la mayoría de los cardenales son latinoamericanos. También es papable el colombiano Daría Castrillón Hoyos, de 71 años. Sin embargo, en Italia se afirma que, tras el papado del polaco Karol Wojtyla, debería volver a ocupar el puesto un italiano.
Ante estas dos tendencias hay dos outsiders con posibilidades: el cardenal de Praga, Miloslav Vlk, de 69 años, y el belga Godfried Danneels, de 67. Hace poco Danneels provocó preocupación en el Vaticano, al afirmar que el enfermo Juan Pablo II podría retirarse pronto. También esta cuestión podría debatirse en el consistorio que mañana empieza en Roma.
The New York Times destacó que en el momento de la elección de un nuevo Pontífice, el hecho de que entre los 134 cardenales electores hay tantos no europeos, puede trabajar en favor de un cardenal que pueda incrementar la proyección de la Iglesia hacia el Tercer Mundo.
Por eso se menciona tanto a la América latina, la región con el mayor número de católicos en el mundo. Por eso hay muchas miradas hacia cardenales de esa región, especialmente el purpurado mexicano Norberto Rivera Carrera, que tiene 58 años de edad.
El diario estadounidense indicó que también se menciona al cardenal Oscar Andrés Rodríguez Madariaga, de Honduras -con 59 años de edad- tanto por sus antecedentes como un sacerdote que ha sido defensor de los derechos de los pobres y también debido a que ha dominado "el arte delicado de destacar sus aptitudes para la tarea, negando sus intereses en ella". Recuerda la nota que el cardenal venezolano Ignacio Antonio Velasco García ha dicho que este es el momento oportuno para tener un papa latinoamericano.
El cardenal Francis Arinze, de 68 años, de Nigeria, está a cargo de las relaciones del Vaticano con otras religiones, figura también en la lista de posibles papas, pero con no muchas posibilidades.
El cónclave en el cual se elige a un Papa "está guiado a veces por la geopolítica" y así fue elegido el primer pontífice no italiano, el polaco Karol Wojtila, ahora Juan Pablo II, cuando el mundo estaba rodeado por el comunismo. Desde entonces las prioridades de la Iglesia han cambiado. Los católicos hoy parecen divididos entre aquellos que prefieren un Papa interino y flexible (italiano) que pueda controlar a la gran curia romana y concentrarse en los problemas dentro de la Iglesia y aquellos que desean a alguien que pueda continuar con el alcance carismático, de viajar por el mundo, de Juan Pablo II", indicó el New York Time.
"Yo diría que un latinoamericano tiene un 80 por ciento de posibilidades (de ser elegido)", dijo el embajador canadiense ante la Santa Sede, Wilfred Guy-Lacari, que es un estudioso de las tendencias en el Vaticano.
Juan Pablo II ha actuado con firmeza respecto de los teólogos que se han apartado de la ortodoxia estricta y ha emitido normas conservadoras en temas sociales, desde la ordenación de las mujeres al control de la natalidad. "La mayor parte de los cardenales comparten esos puntos de vista pero otros han sugerido que hay un margen de discusión", dice el Times.



Cerca de 150 purpurados participarán de la reunión.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Abofetearon al líder religioso de Grecia
Diario La Capital todos los derechos reservados