 |  | El ex vicecanciller afirmó que la política está extorsionada por la economía Alconada Sempé: "A Cavallo hay que marcarle la cancha" Concideró que si al titular de la cartera de Hacienda le dan libertad "va a ser dueño de la cancha, de la pelota, del referí, de todo"
 | Omar Bravo
"No me guardé nada, ¿eh?", afirmó Raúl Alconada Sempé al fin de la entrevista. Efectivamente, el ex vicecanciller del gobierno de Raúl Alfonsín no hizo esfuerzo alguno para que su visión política sobre la actualidad quedara fuera del grabador. De tradición crítica e identidad de convicciones, dejó en claro que Domingo Cavallo le sigue despertando la misma desconfianza de cuando era ministro menemista, y que comparte el diagnóstico de Carlos Chacho Alvarez "en un 95 por ciento" pero no su retiro de la política. Alconada Sempé señaló que existe "una dureza no habitual en los medios" contra el gobierno de De la Rúa. "Tal vez lo que no se está encontrando en el gobierno es el modo de construir un poder, una fortaleza que le permita llevar adelante las decisiones que considera necesarias. Cuando se ejerce el gobierno, la urgencia presenta determinadas necesidades", sentenció. -Esta crisis arrasó con el ala progresista de la Alianza: Alvarez, Terragno, Storani, Gil Lavedra... y el recambio ha sido Cavallo. -Es que hay urgencias, problemas graves que sabíamos que no íbamos a poder resolver en poco tiempo. Pero a veces aparecen prioridades y ahí es donde uno empieza a diferenciarse. Entiendo la incorporación de Cavallo al gobierno, pero no la comparto. Desde hace mucho tiempo en la Argentina, la política está extorsionada por la economía. Aparecieron sujetos anónimos que no elige nadie, que no vota nadie, que son los mercados, los que atienden el riesgo país. Entonces tenemos que empezar a hacerle concesiones a estos señores para que no se sientan susceptibles, afectados, inseguros. Con esta extorsión, el margen de la política y la capacidad para transformar la sociedad se ha restringido enormemente. -¿Por qué las fuerzas políticas no apoyan al ministro que ahora se autodefine como un político? -En el fondo nadie está convencido de lo que quiere Cavallo, quien siempre terminó beneficiando a los intereses de los grandes capitales. Entonces a veces hay desconfianza sobre si lo que realmente se está buscando es el bien común o satisfacer a determinados bancos frente a otros bancos. Entonces uno tiene dudas. Me sigue produciendo la misma desconfianza que me producía cuando era funcionario del gobierno militar y del gobierno menemista. Hay mucha gente en el gobierno que parece que... lo deja a Cavallo ocupar espacios. Lo que pasa es que, conociéndolo a Cavallo, creo que hay que saber marcarle la cancha a tiempo, porque si no va a quedar dueño de la cancha, de la pelota, del referí, de todo. -¿Comparte el diagnóstico de la crisis que hizo Chacho Alvarez? -A veces generaliza injustamente un poco, pero en un 95 por ciento acompaño el diagnóstico de Alvarez; a la conclusión no. La conclusión puede ser que yo rompa, nunca que yo me vaya. Entiendo que Chacho, para preservar su coherencia personal que respeto y valoro, ha visto que la única posibilidad que tiene es alejarse de la política práctica diaria. Es que lamentablemente la política se ha degradado a niveles que a veces se hace incompatible con determinadas convicciones personales. -¿Hay círculos en torno al presidente que le presentan una realidad política y social distinta, como dice Storani? -Hace treinta años, Ricardo Balbín habló del microclima que rodeaba a Isabel Perón. Cada político tiene el microclima que se formó. A los grandes políticos no se le hacen microclimas para "melonearlos"; se rodean de la gente que ellos quieren. Entonces creo que todos estos muchachos, como decía Yrigoyen, profesan una profunda superficialidad, porque viven del marketing, de los titulares, hacen papelones. Esta gente no ayuda en nada a De la Rúa, pero él los quiere a su lado porque le permiten soluciones que considera necesarias.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|