Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lavado de dinero: mañana abren las cajas
La Comisión Especial comenzará a estudiar la información recopilada por el Senado de EEUU

La Comisión Especial de Lavado de Dinero buscará abrir mañana las cajas enviadas desde Estados Unidos para comenzar a estudiar la documentación del Senado de ese país, y cruzar esos datos con información que pedirá a la Afip, al Banco Central y a la Ansés, a fin de detectar si existió blanqueo de capitales provenientes de ilícitos.
De este modo, el grupo parlamentario intentará avanzar en el objetivo planteado con su creación, que es indagar en relación al camino del dinero ilegal para su legitimación en el circuito financiero, y los niveles de responsabilidad de funcionarios públicos.
Pero para poder abrir las cajas que tienen esa documentación, la comisión primero deberá solucionar una cuestión doméstica: el lugar definitivo donde funcionará el cuerpo, ya que la sede donde ha realizado las dos primeras sesiones tiene varios problemas de infraestructura.
En primer lugar, los diputados quieren medidas de seguridad mínimas para proteger la información, como el enrejado de las oficinas donde funcione el grupo parlamentario y la instalación de una caja fuerte. Una de las alternativas que se baraja es trasladarse a unas oficinas que tiene la Cámara en Rivadavia 1829.
Si se solucionan estas cuestiones operativas, la comisión -cuya presidencia ejerce la radical rebelde Elisa Carrió- hará mañana una sesión especial para abrir las primeras cajas que contienen la información de la investigación realizada por una comisión del Senado de Estados Unidos.
Esta documentación se refiere a las operaciones de triangulación de dinero que habrían realizado entre 1992-1998 el Banco República -de Raúl Moneta-, el Federal Bank -que también se adjudica al mismo empresario- y el Citibank de Nueva York, y contiene extractos de cuentas de esas instituciones bancarias.
Con estos datos se cruzará información con datos provenientes del Banco Central de la República Argentina, la Afip, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Ansés, para verificar si existió blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico, la corrupción administrativa, u otros ilícitos.
En ese sentido, Carrió comentó que cuando se abran las cajas, mañana o el jueves, "se empezará con los primeros pedidos de informes sobre operaciones sospechosas y la tarea de rastreo judicial de las causas en trámite".
De esta manera, la apertura de cajas ocupará la actividad central de la comisión constituida el martes pasado, luego de haber terminado el jueves su tarea esencial de aprobación del reglamento que regirá el funcionamiento del organismo parlamentario. Además, se estima que esta semana se sumará un diputado proveniente de los partidos provinciales, y se completará la designación de autoridades. El justicialismo aún no pudo consensuar quién será el vicepresidente segundo entre sus tres integrantes, Carlos Soria, Daniel Scioli y Cristina de Kirchner.


Diario La Capital todos los derechos reservados