Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Venta de armas. También comparecerán Seineldín, Zulema y Di Tella
Anzorreguy declara hoy ante Urso por su gestión al frente de la Side menemista
El juez lo indagará acerca de la información que manejaba en torno al contrabando a Ecuador y Croacia

El último jefe de la Side del gobierno menemista, Hugo Anzorreguy, la ex primera dama Zulema Yoma y el ex coronel carapintada Mohammed Alí Seineldín -quien purga prisión perpetua por el alzamiento militar de 1990- serán interrogados esta semana en la causa por la venta ilegal de armas por el juez federal Jorge Urso, quien el jueves indagará al ex canciller Guido Di Tella, acusado de integrar una banda que habría traficado los pertrechos bélicos.
La nueva ronda de testigos será inaugurada hoy, a las 11, por Anzorreguy, quien deberá responder si la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) detectó las maniobras de traslado de armamento que tuvieron lugar entre 1991 y 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando toneladas de armas fueron exportadas clandestinamente a Ecuador y a Croacia.
El jueves último brindó su testimonio en la causa Juan Bautista Tata Yofre, antecesor de Anzorreguy en la Side y ex embajador argentino en Panamá, quien dijo al juez que ese país nunca compró armas de producción nacional.
Yofre dejó en una incómoda posición a Menem al echar por tierra la versión del anterior gobierno sobre el "desvío" de armas y estimó que se simuló la exportación de material bélico a Panamá porque para algunos -dijo en alusión al ex mandatario- se trataba de "un país de mierda".
Mañana, en tanto, será interrogado el ex coronel Seineldín, quien en las últimas semanas salió a responsabilizar públicamente a Menem por los envíos de armas y municiones a países en guerra.
Seineldín, citado como testigo por el juez, adelantó que aportará un informe escrito con los datos que asegura poseer sobre las maniobras y, además, responderá las preguntas que formularán Urso y el fiscal federal Carlos Stornelli.
"Menem ordenó entregar armas a Croacia", aseveró Seineldín en declaraciones a La Capital, y contó que el ex presidente, a su vez, recibió instrucciones de Estados Unidos de equipar el ejército croata "para ir en contra de (el entonces presidente serbio Slobodan) Milosevic, y entregar armas a Ecuador para ir en contra de (el ex mandatario peruano Alberto) Fujimori". También dijo que el dinero sucio de la venta de armas "ha ido a la fortuna" del ex presidente y vinculó el tráfico de pertrechos bélicos con la muerte del joven Carlitos Menem, hijo del ex presidente y de Zulema Yoma.
También, el ex coronel carapintada consideró a Menem un "amoral", y estimó que por el escándalo de las armas "van a terminar presos un militar y un político" e indicó que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, no fue "involucrado" en el caso por ser "representante del FMI, del poder económico".
Precisamente, tras escuchar al militar, los investigadores tomarán declaración pasado mañana a Zulema, quien años atrás ya se presentó ante el juez como testigo.
Al igual que Seineldín, Zulema asegura que su hijo Carlitos fue víctima de un atentado relacionado con el supuesto tráfico de armas. Emir Yoma, hermano de la ex primera dama y ex asesor de Menem, está preso desde el 7 de abril pasado como supuesto "organizador" de una asociación ilícita que habría exportado el material de guerra.
Se presume que Zulema también será interrogada sobre algunos hechos reportados al juez por la testigo Lourdes Di Natale, ex secretaria privada de Emir.
A las 11 del jueves 24, finalmente, Di Tella deberá presentarse nuevamente ante Urso para ampliar su declaración indagatoria, esta vez imputado por el delito de asociación ilícita.
El ex canciller ya fue procesado e irá a juicio por la presunta falsedad ideológica de los decretos del Poder Ejecutivo que autorizaron exportaciones de armas a Panamá y Venezuela, cuando el destino real del material fueron las naciones -entonces beligerantes- de Ecuador y Croacia, sobre las que pesaban embargos de la comunidad internacional.
Por primera vez, Di Tella no será asistido en la audiencia por el abogado Carlos Daray -quien ha renunciado a su defensa-, sino que acudirá con sus actuales representantes legales: el ex camarista León Arslanián y su asociado, Carlos Beraldi.



Anzorreguy ampliará una reseña de lo adelantado por Yofre.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados