Año CXXXIV
 Nº 49.123
Rosario,
lunes  21 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Domínguez explicó en el Senado los graves casos de contaminación
En Esperanza, el cromo total hallado estaría dentro de las cifras exigidas por las normas ambientales en vigencia

Santa Fe. - El subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Lorenzo Domínguez, repasó durante más de dos horas la problemática que atraviesa su área ante un grupo de senadores. Los conflictivos casos de contaminación en en las ciudades de Esperanza y Las Toscas, la situación de los hornos pirolíticos destinados a la incineración de los residuos patológicos, así como la marcha del proceso de reglamentación de la ley de medio ambiente en la provincia fueron los principales temas analizados.
En relación con los estudios realizados por la Policía Federal en Esperanza, que señalarían la presencia de sustancias contaminantes, Domínguez precisó que en lo que hace al cromo total se está dentro de las cifras exigidas por las normas ambientales. Sin embargo, el funcionario admitió que en lo que hace los sulfuros se está por encima de la media establecida.
Domínguez dijo que su repartición está en conocimiento y al tanto de lo decidido por la Justicia Federal, a la que se le ofreció la colaboración de la provincia. A partir de las muestras obtenidas los resultados señalaron que "había cromo total en proporciones que estarían de acuerdo a lo que exigen las normas de calidad ambiental, pero no así la parte de sulfuros", señaló.
El funcionario agregó que de "todas maneras la Justicia Federal, que está interviniendo, deberá decidir si eso merece sanción u otro tipo de tratamiento".
En torno a este tema, días atrás quedó planteada una fuerte polémica entre sectores ambientalistas y profesionales, quienes calificaron de peligroso la presencia de cromo y sulfuros en los barros estabilizados, mientras que la empresa Sadesa dio a conocer un comunicado en donde destaca que los análisis efectuados por la Policía Federal demuestran que no existe cromo ni sulfuros en porcentajes superiores a los que determinan las leyes.
Como en el caso de Esperanza, el funcionario admitió la presencia de cromo en las muestras obtenidas en Las Toscas, aunque también dejó en claro que en la actualidad los niveles no superan los exigidos por las reglamentaciones vigentes, señalando por otra parte que no se puede evitar la utilización de este metal pesado en la industrialización del cuero.

Reglamentación
Frente a las críticas por la demora en la reglamentación de la ley de medio ambiente provincial en la Cámara de Senadores, Domínguez también sostuvo que "esta norma tendrá rango constitucional, por lo que las áreas de Medio Ambiente de todas las provincias tendrán de manera obligatoria su propio presupuesto".
El funcionario, que también se refirió a conflictivos casos como el de la contaminación en Esperanza y Las Toscas, expresó en relación a la ley de medio ambiente y desarrollo sustentable que ésta "será la primera norma de presupuestos mínimos de acuerdo a la Constitución reformada en 1994 que va a tener la Argentina y será de cumplimiento obligatoria para todas las provincias".
Destacó que este fue justamente uno de los motivos por los cuales fue demorándose el decreto reglamentario para que ambos hechos tuvieran coincidencia.


Diario La Capital todos los derechos reservados