Año CXXXIV
 Nº 49.115
Rosario,
domingo  13 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Gerardo Rozín: "Al premio lo avalás o no"
El animador habla del Martín Fierro para "Sábado bus" y del bolillero polémico

-¿Conforme con el Martín Fierro?
-Estamos muy contentos por el premio. Además, era la terna que más fe le teníamos. El del año pasado nos había parecido un muy buen programa. Si bien lo habíamos ganado con el primero, nos pareció que el segundo año había sido mejor. Entonces fue como un premio lógico. Perdimos el de producción integral con "Expedición Robinson" que me pareció muy merecido. ¡Hay que ir a una isla a hacer televisión! Supongo que debe ser difícil. Pensándolo bien, no entiendo cómo ganaron ese premio. Porque en "Expedición Robinson" comen cocos y nosotros servimos langosta, bifes, champaña...
-¿Cómo Nicolás Repetto, Pablo Codevila, vos y el equipo de producción digirieron la polémica sobre el Martín Fierro de Oro del año?
-No tuvimos ningún problema. En eso afortunadamente somos unidireccionales: o vamos para un lado o no vamos. Fuimos convencidos de que si ganábamos era lo mejor del mundo y que si perdíamos era lo peor que podía pasar. También fuimos este año, ganamos, y está todo bien. El otro lo ganó "Expedición Robinson" pero así son las reglas. Creo que a los premios los avalás, o no los avalás. Y nosotros avalamos el Martín Fierro.
-¿Esa actitud unidireccional de la que hablás sirve para describir al grupo?
-Sí, es como el rating. Este año se nos planteó una competencia más dura, "Gran Hermano". Cuando nos va bien queremos hacer las cosas lo mejor posible, y cuando nos va mal, también. Con los premios, los rating, con todo eso que tiene como un halo de sospecha en la televisión, hay que tener una actitud clara. Uno no puede apoyar cuando te conviene y no apoyar cuando no le gusta. Así no sirve.
-¿El premio es un compromiso de calidad?
-Creo que sí. Pero para ser honesto me parece que el compromiso nuestro se ve todos los sábados. Mi preocupación es que el programa del sábado salga mejor que el anterior. Y si no nos daban el premio, mi preocupación era exactamente la misma. Claro que ahora, con el premio en casa, me preocupo más contento, pero mi compromiso tiene fecha: el sábado que viene. Te puedo decir honestamente que en dos años y pico nunca salimos al aire para ver qué pasaba. Siempre salimos a hacer las cosas bien. Algunas veces nos salieron bien, otras regular y otras mal. En el equipo de producción las cosas nunca se toman informalmente. Vamos con lo mejor que tenemos y vemos cómo nos salen las cosas.
-¿Cómo toman las sospechas que sobrevuelan al bolillero y el corchito?
-No, no, esa no la hacemos.
-Pero el programa en el que participó Cecilia Bolocco desató muchas dudas..
-No, no es así. En el primer programa teníamos en la mesa a Norma Aleandro y ganó el auto la señora que cuida los bichos en el zoológico. En un primer programa se necesita arrancar bien arriba, y la suerte es la suerte. Si el público se desilusiona es una lástima. Nosotros somos conscientes de que no hacemos trampas. Un día lo teníamos a Federico Luppi y a Mario Pergolini en la mesa y no llegaron a la final. ¿Hacer trampa? No, esa no la hacemos.



"En dos años nunca salimos al aire para ver qué pasaba".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados