Año CXXXIV
 Nº 49.115
Rosario,
domingo  13 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Se lanzó al ruedo la edición 2002 de la Fiar
La muestra se efectuará en el mes de agosto. Esta vez se desarrollará en el parque de la Independencia

El Consorcio Ferial Rosario (Cofer) presentó en sociedad la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (Fiar) 2002, que se desarrollará entre los días 21 y 25 de agosto del año próximo en el Predio Ferial del Parque de la Independencia.
El acto estuvo encabezado por el secretario general de la Municipalidad, Juan Carlos Zabalza; el ministro de Gobierno de Santa Fe, Angel Baltuzzi; el secretario de Agricultura, Oscar Alloatti; el secretario de la Producción de Rosario y vicepresidente del Cofer, Angel Elías; y el titular de la empresa Borsellino Impresos, Pedro Borsellino. También estuvieron el secretario de Producción de Entre Ríos, Julio Jaime; y el secretario de Desarrollo de Buenos Aires, Eduardo Hecker.
En representación del sector empresario que participa de la Fiar, que incluye no sólo a las firmas productoras de alimentos sino a los proveedores de insumos, servicios y tecnología de la industria alimenticia, el titular de Borsellino Impresos señaló que la muestra "refleja el potencial de la ciudad Rosario y la región" y llamó a comprometerse con "su difusión en todo el mundo".
Zabalza remarcó la importancia de que la Municipalidad haya adquirido el terreno de Circunvalación y Uriburu para levantar el futuro predio ferial de la ciudad con el financiamiento del BID porque "las ferias constituyen una fuente de actividad económica en la medida que se desarrollan con la infraestructura necesaria".
En tanto, Elías sostuvo que "el éxito de las dos primeras ediciones de la Fiar y las expectativas puestas en la próxima es producto de un estilo de gestión que combina la participación del sector público y el privado".
Por último, Alloatti señaló que "en la actualidad, el desarrollo y avance tecnológico que experimenta la industria del alimento expulsa la mano de obra que consume esos mismos alimentos". En ese contexto, puso de relieve el grave problema que vive el continente europeo a causa del mal de la vaca loca y afirmó que esa situación representa "una oportunidad para vender los productos argentinos, que son infinitamente más sanos".



Elías, Zabalza, Alloatti y Borselino en Fiar 2000.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados