Año CXXXIV
 Nº 49.115
Rosario,
domingo  13 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex líder del Frepaso renovó sus críticas a De la Rúa
Alvarez acusó al gobierno de armar un pacto de impunidad
El ex vicepresidente remarcó la falta de compromiso para esclarecer la venta ilegal de armas y el lavado de dinero

Carlos Chacho Alvarez sigue pegando duro. A días de haber anunciado públicamente su alejamiento de la política partidaria, el ex vicepresidente le endilgó al gobierno nacional la sospecha de estar pergeñando "un pacto de impunidad" por los casos de la venta ilegal de armas y el lavado de dinero. Además, dijo que en la Alianza ganó "el conservadurismo" y que esa corriente ideológica es la que garantiza la continuidad del modelo menemista, que la coalición UCR-Frepaso pretendió romper cuando la gente la votó en octubre de 1999.
En nota titulada "Carta abierta a quienes me votaron", que publicó ayer el semanario Noticias, Alvarez no menciona al presidente Fernando de la Rúa ni al ministro de Economía, Domingo Cavallo. Pero una lectura entrelíneas deja en claro que son los responsables de que el gobierno navegue hoy en el sentido contrario a los principios fundacionales de la Alianza.
"Qué duda cabe que ganó el conservadurismo como sinónimo de continuismo en casi todos los terrenos. Tanto es así que en un tema tan trascendente como la investigación sobre el tráfico de armas sobrevuela la sospecha de que el gobierno está más cerca de un pacto de impunidad que de un compromiso con el esclarecimiento y la verdad", afirma en uno de los párrafos.
Alvarez liga este hecho con el blanqueo de dinero y sostiene: "Del mismo modo indigna la preocupación que exhiben sectores del gobierno sobre la información que puede revelar la investigación sobre el lavado de dinero".
Si bien dice "sectores del gobierno", alude directamente al propio De la Rúa, quien días atrás pidió al periodismo actuar con prudencia sobre este tema y le aconsejó "mirar primero los papeles y después titular".
Luego, centra toda su artillería en desnudar los verdaderos propósitos que persigue el conservadurismo. "Una política conservadora -dice- es aquella que siempre termina justificando la impunidad por la gobernabilidad. Es decir, una política indiferenciada, sin alternativas, que empobrece la democracia y descarga toda la suerte de un gobierno en la eficacia del ajuste".
Desde ese enfoque, Alvarez se encarga de diferenciar a la economía con el deber ser de un dirigente sujeto al mandato de la mayoría de la población: "Esta es la razón por la cual hoy la política está al mismo tiempo amenazada y deslegitimada: desde los mercados se la percibe como ruido y como costo, y desde la sociedad como sinónimo de privilegio y delitos".
Chacho concluye que no se retira de la política, sino que toma distancia de la cotidianeidad partidaria, y enfatiza: "Sin abandonar los compromisos que sostuve a lo largo de mi vida política, asumiendo los errores en los que pude haber incurrido y manteniendo los principios que fundaron la Alianza en 1997".



Alvarez continúa dando sus propias explicaciones.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados