Año CXXXIV
 Nº 49.115
Rosario,
domingo  13 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Títulos en los gobiernos de facto

Leí en La Capital que personas enmascaradas, entre los que figuraban algunos con títulos universitarios, pidieron la renuncia de tres ilustres profesores universitarios por haber actuado durante los gobiernos de facto. Por supuesto, en esto interviene el izquierdismo terrorista, ínfima minoría en el país, pero que lleva la voz cantante en razón de valerse de las armas que siempre ha usado: el terror, el explosivo, la máscara y la dialéctica. Por ello, la mayoría de la gente que está en la otra vereda les teme y se mantiene callada. Del terror que sembraron no se olvidan. Muchos de los que se enrolan en esa izquierda apátrida ostentan títulos universitarios, obtenidos durante los gobiernos militares. Siguiendo sus propias teorías, dichos títulos carecerían de validez, serían de nulidad absoluta. Yo les propongo que, en protesta contra los gobiernos de facto, renuncien a los diplomas que dichos gobiernos les otorgaron, que se hagan públicas las listas de los que se beneficiaron con esas matriculaciones. Paso siguiente es que, ante las autoridades democráticas, convaliden sus títulos. Pero eso sí, no concurran enmascarados y con un explosivo en la mano, porque así cualquiera obtiene lo que pretende.
Ricardo Fernández


Diario La Capital todos los derechos reservados