Año CXXXIV
 Nº 49.115
Rosario,
domingo  13 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El IVA llegó al mundo del entretenimiento pero no tocará el bolsillo del público
Héctor Caballero: "El espectáculo alimenta el alma"
El empresario defendió a los shows musicales de la presión impositiva tras la reunión con Domingo Cavallo

Marcelo Menichetti

Tras las noticias de que la generalización del IVA incluye la televisión por cable y los espectáculos musicales y cinematográficos, durante la semana última se reunieron con el ministro de Economía Domingo Cavallo los productores de espectáculos Tito Lectoure, titular del Luna Park; Alberto Cordero, titular del teatro Gran Rex; Chiche Aizemberg, representante en la Argentina de Joan Manuel Serrat y los empresarios Fernando Moya y Héctor Caballero. Asumiendo la representatividad de los productores artísticos del país, los hombres de negocios del espectáculo llevaron sus planteos a la mesa del ministro de Economía y salieron conformes del despacho de Cavallo. El resultado principal de la reunión es que no se aumentará el precio de las entradas a los espectáculos.
"Fue muy bueno el resultado de la reunión porque nosotros entendimos que, si hay que generalizar el IVA, nosotros no tenemos por qué tener coronita; pero a la vez le mostramos al ministro cómo son los números de nuestra actividad, que soporta cargos mucho mayores a los de otras ramas de la economía como son los derechos de autor, que llegan hasta un 15 por ciento", dijo Héctor Caballero en el comienzo de un diálogo que mantuvo con Escenario. "En el interior la cosa se complica más, sobre todo por el pago de Ingresos Brutos, más los impuestos municipales, más el costo de sala. Si a todo esto le sumamos el IVA teníamos un 60 por ciento del costo afectado a los impuestos, que además no se puede transferir a los precios de las entradas porque ya vivimos la reducción de la asistencia del público a los espectáculos", puntualizó el empresario.
"No va a aumentar el precio de las entradas a los espectáculos porque sería poner una lápida a nuestra actividad", juzgó el representante artístico. "Entendieron rápidamente cuando vieron los números -aclaró-. Buscaron una fórmula para que nosotros paguemos el IVA pero que podamos descargar todos nuestros insumos y también el costo de Sadaic, como un impuesto más", ilustró.
Por una vez parece que se evitó hacer cumplir la temida ley del gallinero. "El que compre una platea no va a sufrir absolutamente ningún incremento porque no se le va a recargar ni un centavo", reiteró el productor, quien admitió que el costo será absorbido por los empresarios y por los propios artistas.
Sobre las repercusiones en Rosario, plaza que resulta "dura" para los realizadores de espectáculos, Caballero señaló: "Creo que eso es así por un error municipal. Nosotros estamos trabajando para presentar Los Nocheros en Rosario y José Grimolizzi (el productor local del show) tenía una gran dosis de ansiedad porque esto todavía no se entiende demasiado bien. Pero los futuros gobiernos rosarinos deben empezar a comprender que el Monumento a la Bandera es indispensable en la Argentina, pero no tienen por qué pagarlo los empresarios artísticos; que los discapacitados necesiten apoyo del gobierno por encima de todo es una gran verdad, pero tampoco deben hacerse cargo de eso los empresarios del espectáculo", estimó.
La generalización indiscriminada del IVA dejó la sensación que los funcionarios de economía consideran a los espectáculos en general como hechos prescindibles o lujosos. "El funcionario que piense que la cultura es un hecho intrascendente es un trasnochado porque la educación y la cultura son los pilares del desarrollo del ser humano y conllevan la libertad de expresión. El espectáculo es un hecho cultural que alimenta el alma y por eso debe ser respetado. Primero está la panza, pero un pueblo sin educación y sin cultura, no existe" sentenció el empresario.


Notas relacionadas
El temible poder del bum bum
Diario La Capital todos los derechos reservados