Año CXXXIV
 Nº 49.114
Rosario,
sábado  12 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Galeano trabaja con total hermetismo
Lavado de dinero: Carrió le dio un alivio a Menem
La diputada aseguró que en las "cajas negras" llegadas de Estados Unidos no aparece el nombre del ex presidente

El juez federal Juan José Galeano y representantes del Ministerio Público analizaron ayer nueva documentación contenida en las cajas enviadas desde Estados Unidos para fundamentar las conclusiones del Senado norteamericano sobre operaciones de lavado de dinero detectadas en Argentina, en tanto el presidente Fernando de la Rúa pidió "objetividad" a la hora de difundir los datos de presuntos responsables.
"Que se sepa la verdad. No hay que anticiparse en la exageración", dijo De la Rúa, quien exhortó a "actuar con objetividad" y recomendó a la prensa "no titular las cosas antes de mirar los papeles".
Galeano, en tanto, concurrió desde la mañana a la sede del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (Duia) de la Policía Federal, donde prosiguió con la compulsa de los documentos remitidos desde Estados Unidos, junto al comisario inspector Jorge Palacios y agentes del Ministerio Público que investigan posibles maniobras de lavado de dinero.
Los investigadores desarrollan la tarea en absoluto hermetismo y no se ha permitido el acceso de la prensa al recinto donde se encuentran las cajas.
La diputada Elisa Carrió, titular de la comisión parlamentaria que posee copias de los documentos y deberá emitir sus conclusiones, reiteró que en las cajas existen papeles que vinculan al procurador general de la Nación, Nicolás Becerra, y al ministro de la Corte Suprema, Enrique Petracchi, pero aclaró que no aparece en ningún papel el nombre del ex presidente Carlos Menem.
Según Carrió, también figura el nombre de Gastón Figueroa Alcorta, un ex colaborador de Claudia Bello durante la gestión de la ex funcionaria en la Secretaría de la Función Pública.
Figueroa Alcorta debió declarar ante la Justicia en el marco de la investigación por el fraudulento contrato informático entre IBM y el Banco Nación.
Desde hace tiempo se investiga una transferencia de un millón de dólares, hacia el MTB Bank de Nueva York, que procedería de las coimas de IBM-Nación y podría pertenecer a Figueroa Alcorta.
Petracchi, en tanto, afirmó en varias oportunidades que él no tenía ninguna cuenta en el exterior y negó rotundamente haber participado en esas presuntas maniobras.
Los documentos contienen información sobre el presunto lavado de unos 4.500 millones de pesos por parte de entidades financieras argentinas durante la década pasada, que fue solicitada en su momento por el ex juez Gustavo Literas, reemplazado ahora por Galeano.


Diario La Capital todos los derechos reservados