Año CXXXIV
 Nº 49.114
Rosario,
sábado  12 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Un aporte sobre la controvertida fundación de Rosario

Para conocer la verdad histórica sobre la fundación de la ciudad Rosario, cuyas causas misteriosas obran en el tiempo con actores y fechas inciertas, el o los historiadores deben dar a cada uno lo suyo sin crear controversias. Una página web dice: "A raíz del crecimiento del Pago de los Arroyos, el cabildo de Santa Fe designó en 1725 como primera autoridad de la región al alcalde don Francisco de Frías", es decir que en ese mismo año a la llegada de Francisco de Godoy ya había población en estos pagos y, además, un encargado en suministrar Justicia. Con referencia a la primera capilla de paja y barro de esta incipiente feligresía, hace saber que fue hecha construir por Domingo Gómez Recio. Aquí se contradice con lo afirmado por Pedro Tuella, primer historiador del Pago de los Arroyos, quien documenta que el primer párroco que tuvo la capilla de esta población, la de la Inmaculada Concepción -años más tarde, Nuestra Señora del Rosario- fue el presbítero Diego de Leiba, quien con sus indios calchaquíes construyó el primitivo oratorio. En cuanto a Domingo Gómez Recio, éste era consuegro y colega del capitán don Luis Romero de Pineda. Quien años más tarde tuvo que ver con la capilla de Nuestra Señora del Rosario, fue el hijo de Domingo Gómez Recio, llamado Juan, yerno de don Luis Romero de Pineda. Juan Gómez Recio hace demoler el rancho de paja y barro y sobre el mismo lugar construyó con materiales más consistentes una nueva capilla inaugurada por el padre Ambrosio de Alzugaray, el 7 de mayo de 1731. Más adelante, en otro párrafo de esta misma página, leemos: "El capitán don Luis Romero de Pineda toma posesión de estas tierras el 27 de diciembre de 1689 y se establece no muy lejos de la actual plaza 25 de Mayo". Otros historiadores aseguran que en ese predio construyó su estancia, "La Concepción", e hizo erigir frente al solar de dicha plaza una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. En vísperas del segundo centenario de la fundación de esta ciudad, el intendente por aquel entonces, Calixto Lassaga, y por orden del día Nº1 del 11 de marzo de 1924, convocó a un grupo de eruditos en la materia, contándose entre ellos los doctores Carlos Aldao, Miguel Carlos Pereyra, Antonio F. Cafferata, Francisco Latzima, entre otros, para tratar el tema de la fundación del Rosario sin lograr exactamente la meta propuesta. Estamos próximos al tercer centenario, si no es que ya se ha cumplido. Vista la elite de historiadores con que cuenta nuestra ciudad, estimo que sería de interés público organizar una junta permanente de estudios históricos que, aunque no se llegue a la verdad, los antecedentes que se recopilen sirvan por lo menos para que las futuras generaciones continúen investigando.
Roberto Linares


Diario La Capital todos los derechos reservados