Año CXXXIV
 Nº 49.114
Rosario,
sábado  12 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El jefe comunal pide celeridad en la construcción de un canal regulador
Reclaman por obras hidráulicas para nivelar la laguna Melincué
Aseguran que una lluvia copiosa podría sitiar la zona urbana y anegar las rutas que pasan por el lugar

Silvia Carafa

Melincué. - La comunidad reclama por obras hidráulicas que permitan controlar el nivel del agua de la histórica laguna que en los últimos tiempos aumentó su altura. Se trata de un proyecto pendiente para construir un canal regulador que permita superar el potencial peligro que hoy existe tanto para la zona urbana como para las dos rutas que atraviesan el lugar.
"Tenemos una audiencia pedida con el gobernador Carlos Reutemann y esperamos que la conceda cuanto antes, apenas lea en el diario que estamos en una situación de emergencia", afirmó el presidente comunal Osmar Otegui, y extendió la apelación a los legisladores del departamento General López a quienes instó a poner el hombro para solucionar el problema.
"Esperamos que los legisladores no hagan oídos sordos a este tema, porque estamos corriendo un riesgo enorme: una lluvia intensa puede inundarnos. Acá no se puede jugar con tiempos políticos o intereses mezquinos. En estos momentos tenemos que bregar por la comunidad, porque cuando tengamos el agua al cuello nos haremos los asustados, pero va a ser tarde", enfatizó Otegui.
La obra en cuestión está contemplada en la ley 11.634 que creó el Area de Planificación Estratégica Ambiental del Humedal de la laguna de Melincué. Pero según Otegui, antes que proyectos integrales, se impone la realización de un canal regulador para evitar que una precipitación intensa ponga en peligro a la zona urbana. En la actualidad la contención se realiza a través de un anillado pero el mismo será insuficiente si las condiciones hídricas empeoran.
Una semana atrás, y a instancias de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia, se hicieron los análisis necesarios para determinar cuál sería el impacto que las aguas derivadas por el proyectado canal regulador tendrían en el arroyo Pavón, que es el lugar al que llegarían. Estos estudios permitirán determinar también, qué cantidad de agua se puede bombear y cuál sería la cota manejable. "Con una cota de 84 centímetros estaríamos en condiciones de salvar al pueblo y a las dos rutas frente a cualquier emergencia", acotó Otegui.
En la actualidad el agua está a pocos centímetros de la ruta 90, lo que implica un peligro potencial para esa vía de comunicación por la que el sur santafesino saca el cereal hacia el puerto. A la altura de la zona urbana, la cinta asfáltica presenta un marcado grado de deterioro que la vuelve intransitable a pesar de que dos meses atrás se invirtió en su reparación.

La licitación
El presidente comunal de Melincué apuesta a la reconstrucción de esa ruta, pero el hecho sólo ocurrirá a partir del próximo 28 de octubre, fecha prevista para la apertura de la licitación que contempla tres etapas, la última de las cuales será la que beneficie a esta localidad.
Para Otegui, Melincué es en sí mismo un recurso turístico que la provincia debe considerar. "Hace nueve años que estamos trabajando para lograr hacer realidad un proyecto turístico que reflote esta zona, por eso le pedimos a los legisladores que manejen sus tiempos políticos sin hacer correr riesgos a una comunidad entera", argumentó.
La ley 11.634 prevé establecer la llamada Area de Planificación Estratégica Ambiental del Humedal de la Laguna de Melincué, para preservación y desarrollo sustentable del ambiente, sus recursos y las comunidades involucradas. Además crea una reserva de usos múltiples para la protección de hábitats y especies, en la laguna y sus islas.
Como autoridad de aplicación de dicha ley se conformó la Unidad de Planificación Estratégica Ambiental, que además de estar integrada por la Subsecretaría de Medio Ambiente y Ecología, bajo cuya jurisdicción se encuentra, está formada por representantes de los ministerios de la producción y Obras y Servicios Públicos. Según el reglamento que la rige, puede requerir opinión no vinculante a entidades intermedias no gubernamentales.
La citada ley, que está reglamentada por el decreto 1.047, también prevé obras de manejo de excedentes hídricos como la construcción del canal regulador y de una estación de bombeo, aunque el costo de mantenimiento de esta es uno de los puntos álgidos de la cuestión.



En Melincué temen que el agua llegue a la zona urbana.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Fuera de presupuesto
Diario La Capital todos los derechos reservados