Año CXXXIV
 Nº 49.114
Rosario,
sábado  12 de
mayo de 2001
Min 6º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Botafogo: "El blues expresa el alma"
El guitarrista cuenta como será su recital de esta noche junto a Deacon Jones

-¿Qué es el blues?
-Te podría decir que es un expresión del alma. Hace milenios que la escala del blues está dando vueltas en toda la humanidad como en la música antigua de China, Japón y de la India. Nuestra música de la Puna es pentantónica y muchas naciones indígenas de Norteamérica tenían esta escala A esta altura podríamos decir que esa escala es una expresión del alma humana.
-¿Cómo conociste a Deacon Jones?
-Fue en Buenos Aires cuando vino a tocar con Pappo en el 94 o el 95. Después en el 97 grabamos un disco en vivo en Hollywood, donde él participó. Tuvo esa grandeza de tocar conmigo y prácticamente me conocía muy poco y consolidamos una cosa mucho más firme y ahora estamos en esto.
-¿Qué le aporta el órgano al blues?
-No es el instrumento más antiguo pero forma parte de las más grandes bandas desde siempre. En las iglesias solía haber órganos de tubo con los que los negros aprendían a cantar el gospel. En la época de blues moderno todas las bandas tienen su organista con su Hammond.
-¿El blues se renueva o es un género destinado a convertirse en clásico?
-Tiene muchos yeites que han perdurado como el chan-chan del tango. El blues se va renovando.Es como todas las propuestas culturales: a veces están escondidas en los suburbios y en las retaguardias. Pero yo escuché cosas bastante alocadas dentro del blues y es un género que tiene que ver totalmente con el tango. Tan es así que el tiempo que hizo "Saint Louis Blues", W.C. Handy, cuando llevó esa partitura a la editora llevó también dos partituras de tango. ¡O sea que el tipo componía tangos en 1920!. Es una cosa que me dejó de una pieza.
-¿Este show no es para un teatro?
-En Buenos Aires lo hicimos en el Teatro Regio, pero en Rosario vamos a estar en Chicago Blues, donde toqué con mi banda, con bandas locales, con Bruce Evans el armoniquista de Washington. Es un ambiente tan lindo que sabemos que Deacon Jones la va a pasar bárbaro.
-¿Qué músicos rosarinos pueden sumarse a la propuesta?
-Siempre aparecen músicos como Bonzo Morelli y Sandra Corizzo y seguramente va a participar. Hacemos clásicos del blues y lo que me gusta hacer a mí, que es reivindicar los clásicos del blues argentino como "Desconfío" de Pappo, por ejemplo, algunas cosas de Manal y mías también. Y cosas que toca Deacon para que la gente participe.
-¿Deacon Jones percibe la vigencia del blues en la Argentina?
-El tipo no entiende nada. Por ahí se cree que la gente responde por mí, aunque le explico que la gente acá ha mamado música y tenemos un rock propio desde hace 40 años. Hoy le voy a decir que vamos a tocar en la cuna del rock argentino, que de Rosario salieron las bandas que marcaron el rumbo del rock, como Los Gatos, por ejemplo. Me parece que van a tener que llamar a los bomberos...

Botafogo y Deacon Jones tocan hoy, a las 22, en Chicago Blues, Pueyrredón y Brown.



"Van a tener que llamar a los bomberos", asegura.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados