Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sida: advierten a los tatuados que no donen sangre por un año
Autoridades sanitarias cordobesas reiteraron que el virus no se puede detectar durante ese lapso

Autoridades sanitarias de Córdoba advirtieron a las personas que se efectúen tatuajes en el cuerpo sobre la conveniencia de no donar sangre durante un año desde el momento en que se efectuó el adorno, ya que durante el proceso pueden contraerse enfermedades como el sida y la hepatitis que no son detectables en los análisis durante ese lapso.
Así lo aseguró el médico Damián Andrade, integrante del banco de sangre dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), uno de los organismos más importantes de esa provincia en la materia. Andrade aclaró que la inconveniencia de efectuar ese tipo de donación para las personas que tienen tatuajes "no es de por vida", sino que, aclaró, "nosotros no sacamos sangre durante el año pero, pasado ese período, sí" lo realizan, indicó.
"Lo que pasa es que hay un período ventana en enfermedades como el sida y hepatitis C, que nosotros en los análisis no las detectamos. Al cabo del año sí se pueden detectar -explicó Andrade-, pero durante ese lapso los virus pueden transmitirse sin que nadie sepa que está infectado".
Asimismo, precisó que el banco de sangre de la UNC "busca la calidad en la donación" y por eso se toman todos los recaudos preventivos.
El médico aseguró que quien se somete a estos tatuajes de hecho está asumiendo un riesgo de contraer estas enfermedades. Andrade explicó que "nosotros no conocemos la técnica que utiliza el tatuador y tampoco la tintura que emplea. Sabemos que usan agujas descartables, pero no están en esa condición los tambores de las tinturas o los envases de las mismas, no sabemos si hay un intercambio de sangre en esos recipientes", resaltó.
Lo que ocurre, comentó, es algo similar con lo que pasaba antiguamente con la acupuntura, "donde anteriormente las agujas se reutilizaban luego de su esterilización, pero ahora son todas descartables, son personales".
Si lo mismo ocurriera con la técnica del tatuaje "con todo descartable, no sólo la aguja, sino también las tinturas personales, no habría problemas" para la donación de sangre, concluyó.


Diario La Capital todos los derechos reservados