Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU busca apoyo europeo para plan antimisiles

Bruselas. - Diplomáticos estadounidenses de alto nivel lanzaron una ofensiva en busca de apoyo a los controversiales planes del presidente George W. Bush de crear un sistema de defensa antimisiles. En la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), primera parada de una extensa campaña diplomática que incluirá también a Asia, el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Marc Grossman, expresó que los miembros de la alianza recibieron con agrado las consultas, reconociendo la amenaza de la proliferación de armas de exterminio masivo.
Los aliados europeos de Washington han recibido con poco entusiasmo el planeado programa de defensa que permitiría detectar y destruir misiles de largo alcance de países enemigos tan pronto sean disparados. El sistema sería ubicado en torno a una red global de interceptores de misiles y podría requerir la modernización de estaciones de radares de alerta en Gran Bretaña y Groenlandia.
Muchos europeos expresaron escepticismo sobre la efectividad del sistema antimisiles tras el fracaso de varias pruebas. También les preocupa el hecho de que EEUU no pueda zafarse de importantes tratados de control de armas que mantiene con Rusia, los cuales limitan ese tipo de defensa. En Tokio, el gobierno japonés expresó que entendía los planes de defensa antimisiles de EEUUpero, atento a la posición de China, no dio un apoyo claro en esta etapa. Tres delegaciones estadounidenses se encuentran en misiones por el mundo para explicar la iniciativa antimisiles y buscar apoyo a la idea de Bush sobre la seguridad en el siglo XXI, basada en ofensivas de arsenales nucleares más pequeños y la capacidad de interceptar misiles disparados desde "países enemigos", como Corea del Norte e Irak.
Grossman aseguró que lo más importante ahora era dialogar de cerca con los aliados en vez de tratar de entrar en detalles específicos. "Este contacto con amigos y aliados y el proceso de consulta es extremadamente, extremadamente importante", expresó Grossman en Bruselas.
"Yo sé que a nuestros aliados les gustaría ser más consultados y nosotros estamos dispuestos a hacer eso", agregó el funcionario. El secretario de la Otán, George Robertson, expresó que las conversaciones del martes son el comienzo de "un proceso de evaluación" en que los aliados analizarán profundamente todos los desafíos de seguridad y que abrirá un diálogo genuino con Rusia y China. Ambas potencias se oponen a Bush, argumentando que dicha iniciativa podría propiciar una nueva carrera armamentista.


Diario La Capital todos los derechos reservados