Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Salud relativiza el informe de Lalcec en Las Toscas
Según la entidad, se incrementaron notablemente los casos de cáncer en los últimos tiempos

Santa Fe. - El Ministerio de Salud de la provincia salió al cruce de la profusa difusión que tuvo en los últimos días un informe de Lalcec Villa Ocampo, según el cual se había incrementado en un 96 por ciento los casos de cáncer en esa zona, lo que es atribuido por las entidades ecologistas lugareñas a la contaminación de una de las curtiembres instaladas en la ciudad de Las Toscas. El subsecretario de Salud, Ramiro Huber, convocó a una conferencia de prensa en la que se refirió a la cuestión.
El funcionario aclaró que el informe que la agencia de noticias Télam difundió en las últimas horas es el mismo que "en los primeros días de marzo salió publicado en La Capital". Relató que ya entonces, a raíz de la difusión de esa información acerca de un incremento desmedido en el número de pacientes con cáncer que se estaban registrando en la región, "nos llamó la atención por qué esto no se advertía en forma semejante en las informaciones que habíamos recogido en el estudio epidemiológico".
"Nos interesamos en el tema -agregó Huber- e inmediatamente tomé contacto con la responsable de Lalcec de Villa Ocampo, Graciela Da Silva, conversamos sobre esto por teléfono y me dijo que esa información era simplemente el registro de casos que Lalcec estaba considerando y recibiendo pero que estaba lejos de ser el resultado de un informe epidemiológico estadístico estricto. De todos modos, le envié un correo electrónico a la señora Da Silva para que nos hiciera llegar la información estadística que manejara la entidad y así trabajar sobre esa base de datos y crear una opinión científica".
El funcionario agregó que pusieron a disposición de la entidad el informe epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud. "Nos preocupó que en la información se tratara una cifra que en sí misma no expresa más de lo que puede. De ninguna manera se puede llegar a plantear desde esa cifra un análisis estadístico y epidemiológico que se estuviera extrapolando a una situación sanitaria", aseveró Huber.

Más casos
En síntesis, el Ministerio de Salud afirma que Lalcec Villa Ocampo le ha dicho que su informe no es estadístico, como lo presentaron las entidades ecologistas de Las Toscas, sino que es una mera sumatoria de los casos de cáncer en los últimos años, sin avanzar sobre las causas exógenas que puedan influenciar sobre dicha patología. "Es muy importante transmitir algunas cuestiones relacionadas con el análisis de la información para que no se supongan cosas que no pueden ser del todo demostradas", enfatizó el funcionario.\Adriana Medina, responsable del programa oncológico del Ministerio de Salud -quien acompañó a Huber en la conferencia de prensa- sostuvo que "con datos poco ciertos no hay forma de establecer una referenciación epidemiológica" y, tras prometer que esta semana viajará al norte provincial, dijo que "desde el momento en que podamos decir que hay más casos de cáncer en Las Toscas, recién podríamos iniciar una investigación sobre factores de riesgo para determinar qué tipo de patología es la que aumentó". Como ejemplo, señaló que "en el cáncer de mama la carga genética es muy alta".


Diario La Capital todos los derechos reservados