Año CXXXIV
 Nº 49.111
Rosario,
miércoles  09 de
mayo de 2001
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El conflicto se agudizó y el regreso del fútbol corre serio peligro para este fin de semana

Tras una nueva jornada de difíciles negociaciones, se agravó anoche el conflicto entre los clubes y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), por lo que corre serio peligro la realización de la actividad correspondiente al próximo fin de semana en las tres categorías profesionales.
"Hubo un avance, pero todavía no hay acuerdo. Son dos puntos en los que no llegamos a un acuerdo y, hasta que no tengamos un convencimiento, yo no lo veo muy fácil", informó el gremialista Jorge Domínguez.
"Es muy prematuro decir que habrá fútbol el fin de semana", siguió advirtiendo, a pesar de las intensas gestiones que se desarrollan desde que el sindicato que agrupa a los jugadores dispuso un cese de actividades a partir del 1º de mayo último, en reclamo de deudas alarmantes y rectificaciones de fondo.
Jorge Domínguez fue esta vez el vocero de la situación luego de otra jornada de diálogo con la comisión que representa a la AFA y que está compuesta por Héctor Domínguez (Gimnasia y Esgrima La Plata), José Luis Meiszner (Quilmes) y Julio Alegre (Estudiantes de La Plata).
Fuentes confiables de la AFA deslizaron que uno de los puntos que dificultan la solución está relacionado con la negativa de los clubes para que pierdan la categoría aquellos que una vez levantado el paro resulten incumplidores de sus contratos con los futbolistas.
Los clubes también se niegan enfáticamente a satisfacer el reclamo de los jugadores de dejarlos en el futuro en libertad de acción por incumplimiento de contrato.
El gobierno nacional se interesó inmediatamente en encontrarle una solución a esta problemática y durante la primera semana intervino personalmente la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich.
La misión de Patricia Bullrich sirvió para que la AFA realice una propuesta económica -pagar el 35 por ciento de la deuda total antes del 30 de mayo y el 65 por ciento restante antes del 30 de julio-, que en forma global fue aceptada por la asamblea de futbolistas del viernes último, pero fue insuficiente para se levantara el paro.
Como el problema de fondo persiste, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, sostendrá hoy dos reuniones: a las 16 con el presidente de la AFA, Julio Grondona, y a las 18 con la cúpula de Agremiados.
Mientras tanto, Jorge Domínguez insistió con que FAA sigue "en la mesa de negociaciones" con el triunvirato que representa a la AFA, a pesar de lo complicado de las tratativas.
Además, los clubes deberán precisarle hoy a la AFA los resultados de la evaluación de esta problemática que se hizo en las reuniones de las distintas comisiones directivas.
El triunvirato también aprovechará ese cónclave para brindarle a la dirigencia un pormenorizado informe de lo actuado.
La falta de soluciones complica la reprogramación de las fechas en primera división, Primera B Nacional y Primera B metropolitana, situación que se agrava porque tres equipos argentinos -Boca Juniors, River Plate y Rosario Central- están en los octavos de final de la Copa Libertadores de América, siguen las eliminatorias para Japón y Corea 2002 y ya está encima el comienzo del Mundial Sub 20 en la Argentina, que se realizará entre el 17 de junio y el 8 de julio.
El tema de la Copa Libertadores debe ser tenido en cuenta muy especialmente, ya que Agremiados autorizó a sus afiliados a participar tan sólo hasta los partidos de ida por estos octavos de final, es decir con esta semana como tope.


Diario La Capital todos los derechos reservados