Año CXXXIV
 Nº 49.105
Rosario,
jueves  03 de
mayo de 2001
Min 8º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Revuelo político tras el guiño del Lole a la reforma constitucional en Santa Fe
La reelección divide las aguas
Natale y Usandizaga se oponen. Binner está a favor, pero reclama que Reutemann no compita en el 2003

Mauricio Maronna

Los principales líderes de la ex Alianza Santafesina, Hermes Binner (PSP), Horacio Usandizaga (UCR) y Alberto Natale (PDP), mantuvieron ayer contactos telefónicos para intentar alcanzar puntos de consenso frente al sorprendente guiño de Carlos Reutemann a una reforma constitucional en la provincia, con reelección incluida. La Capital pudo saber de fuentes irreprochables que Natale, tras haberse anoticiado del cambio de posición del gobernador, levantó el teléfono y se comunicó con Usandizaga y Binner. El único que se manifestó a favor de incorporar la instancia reeleccionista fue el intendente rosarino.
Pese a que desde los tres partidos coinciden en la necesidad de modernizar la Carta Magna, adecuándola a la reforma nacional sancionada en 1994, la diferencia entre los ex socios santafesinos está centrada en un punto clave: la reelección del gobernador. Natale y Usandizaga coincidieron en su charla de ayer en bloquear cualquier intento que favorezca la posibilidad de habilitar un nuevo mandato para quien ejerza la titularidad del Poder Ejecutivo.
"La democracia progresista se manifiesta a favor de introducir la unicameralidad y la autonomía de los municipios, pero rechazamos cualquier instancia que habilite la reelección", dijo el diputado pedepista a La Capital.
Usandizaga, en tanto, le manifestó a Natale su creencia de que la Unión Cívica Radical coincide orgánicamente con la posición antirreeleccionista. "Si la oposición interna lo único que hizo fue pegarme por mi buena relación con Reutemann, no creo que ahora estén de acuerdo con la reelección", es el comentario del Vasco por estas horas.
Consultado por este diario, Binner reafirmó ayer su voluntad reformadora: "Es necesario modificar la Constitución para ponerla a tono con la Carta Magna nacional. La unicameralidad y la autonomía municipal son temas muy importantes. La cuestión de la autonomía nos ayudaría a tener una ciudad mejor y también sería un alivio para el gobernador", apuntó el intendente.
Diferenciándose de Usandizaga y Natale, Binner dijo con realismo que si la Constitución sancionada en el 94 habilita la reelección del presidente, no encontraba obstáculos para que en Santa Fe sucediese lo mismo con la figura del gobernador, aunque con una salvedad: "No sería ético que Reutemann utilice una reforma para presentarse como candidato en el 2003, él debería quedar al margen".
Según el artículo 114 de la Constitución provincial, ésta no puede ser reformada sino en virtud de una ley especial, sancionada con el voto de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara que declaren la necesidad de la reforma; y si fuera vetada su promulgación, requiere la insistencia legislativa por igual mayoría.
En el Senado provincial, la actual composición le asegura al justicialismo la aprobación de la ley especial sin mayores inconvenientes, aunque el panorama difiere en Diputados. "Los dos tercios en la Cámara baja representan 33 votos. El peronismo tiene 28; faltarían cinco. Los socialistas son tres (Eduardo Di Pollina, Alfredo Cecchi y Juana Baudin) y si están a favor, sólo bastaría conquistar dos voluntades más para llegar a las dos terceras partes", evaluó un legislador oficialista.

Números en danza
La cuestión numérica no es un tema menor, ya que el texto de la Constitución establece que la norma especial determina si la reforma debe ser total o parcial y, en este último caso, los artículos o la materia que hayan de reformarse.
Fuentes del usandizaguismo coincidieron en remarcar su oposición principista a la reelección del gobernador y recordaron los dichos del Vasco al respecto. "Lo más trascendente es la autonomía municipal. No soy partidario de la reelección, y lo dije siempre", confió Usandizaga a La Capital el 22 de marzo de 2000. En ese momento también coincidió con Reutemann sobre "esperar el momento indicado" para encarar un proceso de reforma. "Hay tres o cuatro temas que ameritan la reforma, pero coincidimos con Reutemann en la inoportunidad", había agregado el líder de la UCR.
Ahora que el Lole parece haber cambiado de posición, el camino que tome el principal partido de la oposición santafesina signará el futuro de la Constitución provincial. El juego está abierto.



El gobernador blanqueó la posibilidad de la reforma.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Aval de Ruckauf
Diario La Capital todos los derechos reservados