 |  | El Banco Mundial pide que se venda la EPE para dar un préstamo La provincia necesita refinanciar su deuda comercial, por la que paga tasas muy caras
 | Carlos Roberto Morán
El ministro de Hacienda santafesino, Juan Carlos Mercier, admitió ayer que el Banco Mundial condicionó el otorgamiento de nuevos préstamos a la privatización de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) "y al cumplimiento de otras metas acordadas con la entidad internacional". La provincia viene gestionando ante el organismo internacional un préstamo del orden de los 400 millones de dólares. Mercier, junto a funcionarios provinciales entre los que se encontraba el interventor de la empresa energética, Antonio Caro, se reunió ayer en Buenos Aires con representantes del Banco Mundial en la Argentina, entre ellos Mirna Alexander, y al mismo tiempo, a través de extensas teleconferencias con Washington dio detalles de las metas propuestas por el gobierno nacional para acceder al crédito, con el que busca saldar deudas con bancos privados y ejecutar diversos programas en las áreas de salud y educación, así como en la administración pública en general. En diálogo con La Capital , el titular de Hacienda aclaró que si bien el Banco Mundial puede resolver en un plazo de unos 15 días si accede a la firma del correspondiente petitorio, esto sigue estando supeditado a la relación de la Nación con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. "Si no se cumplen los compromisos que hemos acordado oportunamente con esos organismos, no habrá crédito para nadie, incluyendo a Santa Fe", manifestó. Agregó que en las reuniones mantenidas el pasado miércoles en la Capital Federal, "se pasó el peine fino" al plan propuesto por la provincia y sostuvo que ésta "ha cumplido sobradamente" con las exigencias del Banco, pero recordó que el crédito sólo puede obtenerse a través del Estado nacional. Al respecto también hizo ver que está suscripto un acuerdo con el gobierno central que, entre otras cosas, contempla el crédito que desde el mismo comienzo del actual mandato de Carlos Reutemann el Estado provincial viene gestionando. Mercier enfatizó que "por expresa indicación del gobernador" se le insistió al organismo internacional de crédito acerca de la voluntad de Santa Fe de poner en venta a la Empresa Provincial de la Energía, "que está trabajando seriamente en ello" y recordó al respecto que "hay metas muy precisas con respecto a la empresa" para agregar: "Si no las cumplimos, no solamente no se va a privatizar la EPE sino que no vamos a tener el crédito". La provincia tiene deudas con bancos privados a altas tasas de interés y el préstamo que gestiona ante el Banco Mundial busca conseguir "dinero fresco", a tasas significativamente más bajas y con varios años de gracia. El ministro dijo que "comparando el trabajo de la Legislatura y de las organizaciones de defensa del consumidor, el Banco Mundial se preocupa mucho más porque los pliegos sean conformados de manera que no le provoquen inconvenientes a los usuarios". Agregó que "no es fácil convencer a técnicos del Banco sobre que lo que estamos haciendo está bien, son técnicos con experiencia mundial y tienen muchas exigencias". Afirmó que se preocupan mucho para que los pliegos tengan aclarado lo relacionado con las tarifas, que todo signifique un beneficio a la población y que se preocupa mucho por la transparencia de los pliegos o la constitución del organismo regulador. Con respecto al monto que tendrá el crédito, Mercier señaló "no hay ninguna cifra definitiva" y que éste es un tema aún no cerrado. Confirmó que, en caso de concretarse el otorgamiento del crédito, éste se abonará en tres partes "como es habitual", aunque aclaró que si no se van cumpliendo con las metas comprometidas los pagos se suspenden automáticamente.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|